Más de 340 mil votantes elegirán el próximo 22 de octubre, también, legisladores provinciales y nacionales, un representante para el Parlasur, candidatos a intendentes en 34 municipios y 22 concejales.
La provincia de Catamarca se prepara para elegir el próximo 22 de octubre gobernador y vice, legisladores provinciales, legisladores nacionales y un representante al Parlasur, en simultaneidad con el calendario presidencial, y en unos comicios en los que el gobernador Raúl Jalil, buscará su reelección junto a su actual vicegobernador Rubén Dusso.
Los más de 340.000 catamarqueños habilitados para votar en los comicios generales deberán elegir entre las fórmulas a la gobernación de Unión por la Patria (UP), Juntos por el Cambio (JxC), y La Libertad Avanza (LLA).
Los candidatos para la gobernación
Por UxP, Jalil, acompañado en la fórmula por el actual vicegobernador, Rubén Dusso, buscará revalidar la victoria obtenida en las elecciones PASO del pasado 13 de agosto, donde según el escrutinio definitivo alcanzó 42% de los votos (103.210).
En las últimas horas el gobernador Jalil ponderó «los resultados en las PASO en los distritos que no se despegaron de las elecciones nacionales » y rechazó «la prédica economicista de LLA destacando el rol del Estado» y vaticinó el triunfo del oficialismo en las elecciones provinciales, al tiempo de respaldar a Sergio Massa a quien definió «como el más capacitado para conducir el país».
En tanto, la oposición de JxC, que apoya a nivel nacional la candidatura de Patricia Bullrich, postula a la gobernación al actual senador nacional y dirigente radical Flavio Fama, junto al diputado provincial Hugo Ávila, quienes en las elecciones PASO ganaron la interna, al obtener como fuerza el 21% de sufragios (51.367).
Por último, la tercera alianza en disputa es la LLA, referenciada a nivel nacional con el economista Javier Milei, que propone como gobernador y vice al médico José Jalil Colome (primo de Raúl Jalil) y Luis Alberto Valdéz, respectivamente, quienes en las elecciones primarias, cosecharon el 12% de los votos (28.672)
En las PASO, en Catamarca participó el 63% del padrón electoral, a diferencia de las primarias celebradas en el 2019, donde el número de votantes que fueron a las escuelas a emitir su sufragio alcanzó el 74%, es decir, 11 puntos de diferencia.
La disputa por las bancas provinciales
Además, en la elección del próximo 22 de octubre los catamarqueños deberán elegir 20 diputados provinciales y seis suplentes.
La lista de candidatos a diputados provinciales de UxP está encabezada por la actual diputada provincial Paola Fedeli, quien buscará su reelección, y estará acompañada por el actual concejal capitalino, Nicolás Zavaleta, y por la diputada provincial Natalia Ponferrada quien también buscará revalidar su escaño.
En tanto, JxC, propone como candidatos a diputados a Mamerto Ernesto Mario Acuña, a los actuales diputados provinciales Natalia Herrera, Tiago Puente y Natalia Saseta.
Los electores catamarqueños también deberán elegir un senador provincial titular y un candidato a senador suplente en los departamentos Ambato, Andalgalá, Belén, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Pomán, Santa Rosa y Valle Viejo; e intendentes en 34 municipios y concejales en 22 localidades.
El Frente de Izquierda no tendrá candidato en esta provincia porque Ariel López obtuvo menos del 1,5% en las PASO, con el 0,68% de los sufragios.
Candidatos al Congreso y al parlasur
En Catamarca también se elegirán diputados nacionales para ocupar dos de las cinco bancas que tiene la provincia en la Cámara baja de Congreso.
Actualmente, uno de los escaños está ocupado por UxP y el otro por JxC.
En este orden, UxP postula como candidatos a diputados nacionales al actual intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega, secundado por la actual secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila.
El oficialismo catamarqueño propone como diputada del Parlasur a la presidenta de la empresa estatal ‘Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado’, Susana Peralta.
Por su parte, JxC postula a la cámara baja nacional al actual diputado provincial Luis Lobo Vergara, acompañado por Agostina Maza Ibáñez, mientras que el dirigente radical Bruno Latronico será el precandidato a representante en el Parlasur.
LLA propone para la Cámara baja a Alberto Horacio Almada y, en segundo término, a María Daniela Cruz, en tanto que la candidatura para representante del Parlasur la encabeza Norman Roger Arce González.
