Recta final al último debate presidencial antes de las elecciones. Milei no quiere arriesgar, Massa apuesta a su Plan de Seguridad y Bullrich con alto riesgo de ninguneo.
El segundo y último debate presidencial antes de las elecciones del 22 de octubre se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires este domingo 8 de octubre a las 21. Esta vez, los ejes temáticos serán: Seguridad; Producción y Trabajo, Vivienda y Desarrollo Humano y Cuidado del Medio Ambiente. Los principales postulantes a la Presidencia llegan con realidades diferentes: Javier Milei no buscará correr riesgos, Sergio Massa contraatacará con su Plan de Seguridad y Patricia Bullrich aparece como la más complicada entre las dudas que dejó en el primer debate y la polarización/ninguneo que intentarán Massa y Milei. Por último, Juan Schiaretti y Myriam Bregman intentarán reforzar lo que consiguieron en Santiago del Estero con la expectativa de quedar en el 4to lugar en los comicios generales.
Bullrich, los errores y el ninguneo
Patricia Bullrich apuntará esta vez con especial énfasis a Sergio Massa y a Javier Milei. Volverá a plantear la cuestión del acuerdo político entre ambos mientras intenta seducir el voto del libertario. Una tarea compleja y que se le ha reprochado por quedar a medio camino entre la polarización que hacen los otros dos postulantes.
Los asesores de la candidata creen que puede aprovechar el módulo sobre Seguridad : por un lado intentará atacar a Milei sobre su presunta falta de iniciativas acerca de la corrupción y contra Massa.
También apelará a su experiencia como ministra de Seguridad de Mauricio Macri para intentar plantear propuestas «de mano dura » sobre narcotráfico y la venta de drogas.

Patricia Bullrich llegará al segundo debate buscando «el empate»
En Juntos por el Cambio (JxC) saben que a la candidata no le fue bien en Santiago del Estero. Ella lo atribuyó a una gripe que no le permitió concentrarse en los argumentos ni expresarse adecuadamente, pero la excusa no alcanza. Esta vez tendrá más presión por tratarse de la última oportunidad de mejorar su imagen y – al menos- salir “empatada”.
En el equipo de Bullrich saben que el módulo sobre Economía no fue beneficioso para ella
De todos modos, esta vez la candidata buscará algún espacio de tiempo para dar las precisiones sobre el plan económico que tiene Carlos Melconian (molesto porque trascendió que Bullrich no le presta atención) y que no supo explicar en el debate anterior ni defender de los embates de Milei y Massa.
Por último, Bullrich también apuntará al voto ‘progresista’ en el segmento sobre cuidado del medio ambiente, especialmente rivalizando con Milei por su postura contra el cambio climático y la contaminación de los ríos por parte de «empresarios privados».
Massa, el dólar y «las operaciones de la city»
Al igual que Bullrich cree que podrá hablar de economía en el segundo debate a pesar de que el tema no está entre los ejes temáticos a tratar, también Sergio Massa aportará lo suyo y especialmente se prepara para defenderse de la fuerte suba del dólar blue con un «fuerte contraataque».
Como adelantó Diario Calchaquí el candidato de Unión por la Patria (UP) hizo difundir este viernes (6/10) el índice de inflación que mide la Secretaría de Política Económica del ministerio de Economía que da cuenta de una baja de la evolución de los precios al 7,4% desde el pico histórico de 12,4% de agosto que midió el Indec: sería un retroceso de 5 puntos.
Por otro lado, espera que la corrida cambiaria se detenga tras los allanamientos a los bancos del jueves y el nuevo cepo al dólar CCL y Mep.

Sergio Massa pondrá énfasis en su política seguridad mirando hacia Rosario y Buenos Aires.
Con todo, para Massa, antes que el caso Insaurralde el tema es el dólar, pero también está preparado para contrarrestar los ataques sobre el viaje del ex jefe de gabinete bonaerense.
Allí recordará que apenas se conoció el escándalo de Insaurralde él pidió su renuncia.
Por último, como en Santiago del Estero, Massa irá a polarizar con Milei para dejar en segundo plano a Bullrich, de quien espera captar los votos radicales y de Larreta.
Milei piensa en Mirtha Legrand y Macri
En términos de impacto y medios de comunicación, Javier Milei està concentrado en el programa con Mirtha Legrand . No contestó nada sobre las execrables declaraciones de su candidato Bussi en Tucumán y repetiría su estrategia mostrada en Santiago del Estero sin arriesgar.
Como Massa, buscará la polarización con el postulante oficialista y captar los votos de ‘derecha’ de Bullrich, que puedan haberse desencantando de su floja performance del primer debate, sumado al ruido político que dejaron las declaraciones Mauricio Macri en Harvard hablando del apoyo del jugador de bridge a un hipotético gobierno del libertario (que puso a JxC al borde de un ataque de nervios).

Javier Milei llega al debate «sin estridencias» y no quiere arriesgar.
Schiaretti y Bregman por el 4to lugar
Por último, Juan Schiaretti y Myriam Bregman –que apenas se cruzaron en el 1er debate porque buscaron polarizar con los candidatos con más votos- aspiran a obtener el envión final para ubicarse en el 4to lugar de las preferencias de los votantes, ubicación que hoy detenta el cordobés, de acuerdo con el resultado de las PASO.
Schiaretti supo aprovechar la repercusión en redes sociales que tuvieron sus menciones a la provincia de Córdoba y la exposición –también esto benefició a Bregman- por los 40 puntos de rating que tuvo el debate.
Pero ahora, el gobernador cordobés deberá mostrar que puede hablarle a otros votantes además que a sus coterráneos y moderar los ataques al AMBA, donde se concentra gran parte del electorado nacional. El humor le ayudó a trascender, pero tiene que salir de la identificación con su provincia.

Uno de los pocos cruces entre Schiaretti y Bregman, en el duelo por el 4to lugar.
Bregman, que para muchos analistas fue la que mejor se desempeñó discursivamente en el primer debate, afinará los cruces con Milei y en Seguridad podrá volver a interpelar a Bullrich sobre los casos de represión policial en protestas sociales que le achaca a los dirigentes de JxC.