Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Jalil respaldó los anuncios de Sergio Massa y adelantó que «se reunirá con los gremios» para definir aumentos salariales a estatales
    3 meses atrás
    «La salud como prioridad». Jalil y Dusso entregaron 10 nuevas ambulancias
    3 meses atrás
    Jalil y Dusso recibieron en Casa de Gobierno al CEO Global de Glencore Cobre, Mike Westerman
    3 meses atrás
    Últimas noticias
    Gobernadores y legisladores de JxC ratificaron la unidad del espacio y rechazaron un cogobierno con LLA
    7 horas atrás
    Diario Calchaquí, desde el Banco Provincia. Sorpresa » Francos pidió reunirse con gobernadores peronistas»
    7 horas atrás
    Dusso a cargo del Ejecutivo Provincial. Ronda de reuniones para informar sobre el panorama económico
    9 horas atrás
    Visto & Oído. Gobernadores PJ: debut de Francos y concesión de Sergio Massa para pagar aguinaldos
    9 horas atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    Catamarca, con mayor crecimiento del empleo femenino en el sector minero
    2 meses atrás
    Alertan que cortar relaciones con China y Brasil significaría una pérdida de US$22.000 millones
    3 semanas atrás
    Jalil y Dusso con Lamothe (CFI). Avanza el convenio con la israelí Mekorot y Plan Estratégico de Gestión Hídrica
    3 meses atrás
    Últimas noticias
    Diario Calchaquí, desde el Banco Provincia. Sorpresa » Francos pidió reunirse con gobernadores peronistas»
    7 horas atrás
    Dusso a cargo del Ejecutivo Provincial. Ronda de reuniones para informar sobre el panorama económico
    9 horas atrás
    Glencore comprará 100% del litio de un proyecto en Catamarca
    2 días atrás
    Fue anticipo de Diario Calchaquí. El presidente del Banco de Córdoba estaría confirmado al Banco Nación y quiere renovar todo el directorio
    2 días atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    La «Biblioteca Activa» que impulsa el vicegobernador Dusso llega a las escuelas
    3 semanas atrás
    [Opinión] Estrategia y Política para el desarrollo
    3 meses atrás
    Dusso en el «Encuentro de Mujeres de Capayán Sur». Se sumará además al Festejo de la Primavera de los jóvenes antofagasteños en el SOEM Capital
    2 meses atrás
    Últimas noticias
    Milba en «Nuestras Voces». El exitoso ciclo cultural de Vicegobernación
    2 semanas atrás
    El vicegobernador entregó «su primer disco» a artistas catamarqueños
    2 semanas atrás
    Dusso presentó el libro de historia “Los cuentos y los días”
    2 semanas atrás
    La «Biblioteca Activa» que impulsa el vicegobernador Dusso llega a las escuelas
    3 semanas atrás
Leyendo: La dictadura según Milei: «no hubo 30.000 desaparecidos». La reacción de los candidatos y del Presidente Alberto Fernández
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Política > Nacional > La dictadura según Milei: «no hubo 30.000 desaparecidos». La reacción de los candidatos y del Presidente Alberto Fernández
NacionalPolítica

La dictadura según Milei: «no hubo 30.000 desaparecidos». La reacción de los candidatos y del Presidente Alberto Fernández

Última modificación: 2023/10/02 at 12:49 AM
4 minutos para leer todo.
Compartir
4 minutos para leer todo.
Compartir

El candidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que valora «la visión de memoria, verdad y justicia» en materia de derechos humanos, pero dijo que «no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753». Qué dijeron los demás candidatos y hasta el presidente Alberto Fernández.

«Estamos en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los 70 hubo una guerra y las fuerzas del Estado cometieron excesos, pero los terroristas del ERP y Montoneros mataron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad. No estamos de acuerdo con los curros de los derechos humanos», dijo Milei durante el debate presidencial.

«Aprendimos que cuando no impera la ley llegan las tragedias. Yo lo viví, la Argentina aprendió mucho de eso. La única manera de hacer política en serio es en paz y en convivencia y hubo una tragedia que nunca más puede ocurrir en la Argentina», dijo en el debate presidencial.

En tanto, Massa pidió  «cuidar el legado de memoria, verdad y justicia que iniciamos con el juicio a las juntas y terminamos con las condenas a los represores» y destacó el «enorme reconocimiento internacional que permite que los argentinos seamos palabra mayor en materia de derechos humanos».

El candidato de UxP reiteró que si gana las elecciones va a «convocar a un gobierno de unidad nacional» y agregó: «Nadie puede sorprenderse de que esté integrado por sindicalistas y empresarios, trabajadores y comerciantes, sectores liberares, radicales y del PRO».

Foto Prensa
schiaretti recordo que fue dirigente politico en el cordobazo

A su turno, Juan Schiaretti afirmó que «los derechos humanos son un patrimonio de los argentinos y no pueden ser utilizados por un partido político».

«Yo fui dirigente político durante el ‘Cordobazo'», la rebelión en esa provincia contra la dictadura de Juan Carlos Onganía a fines de los ’60 «y recuerdo que fui víctima de un atentado y me tuve que ir del país», aseveró durante el debate presidencial.

Añadió que «en Córdoba respetamos las instituciones y hay jueces que fueron nombrados por el radicalismo» que permanecen en sus cargos «y a mí no se me ocurriría no acatar un fallo, como hace el Gobierno nacional y espiar, como hizo el Gobierno de (Mauricio) Macri».

Fernández, sobre Milei: «Resulta insostenible que siga negando a la dictadura genocida»

El presidente rechazó los cuestionamientos del candidato de La Libertad Avanza sobre los 30 mil desaparecidos y su postura sobre la dictadura militar que «torturó, asesinó, robó bebes a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos». 

El presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que «resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida» en relación a los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, durante el primer debate que se realizó en Santiago del Estero, en los que negó que los desaparecidos en la dictadura hayan sido 30 mil.

«Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos», expresó el Presidente en su cuenta personal de la plataforma X (ex Twitter).

En su intervención, Milei sostuvo que detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico militar «no fueron 30.000» sino «8.753» y que durante los años 70 «hubo una guerra» en la que «las fuerzas del Estado cometieron excesos y los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente».

 

ETIQUETAS: Alberto Fernández, Debate presidencial, Diario Calchaquí, MIlei, No hubo 30.000 desaparecidos, Reacción
Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad0
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.