Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Con Katopodis, Jalil y Dusso planificaron obras con financiamiento nacional
    4 semanas atrás
    Valle Viejo. Susana Zenteno inauguró «Mentes curiosas» en la reapertura del Centro Cultural y Tecnológico
    2 semanas atrás
    Jalil : «No podemos subestimar el daño que podrían provocarnos ideas como las que propone Milei»
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Perceval y la Rama Femenina con Dusso : «Catamarca es una provincia clave para que el federalismo sea real»
    3 mins atrás
    Unión por la Patria difundió las once razones para votar a Sergio Massa
    24 horas atrás
    El Gobernador inauguró obras de agua que benefician a familias de San José y Santa María
    1 día atrás
    Cena de Massa con gobernadores peronistas y foto con dos opositores
    1 día atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    Jalil y Lamothe recorrieron proyectos de litio en El Salar del Hombre Muerto
    6 días atrás
    Massa: «No digo frases lindas para Tik Tok, pero gestiono y eso es la mejor garantía para los próximos cuatro años»
    4 semanas atrás
    IVA, educación, jornada laboral, licencias, monotributo y autónomos: medidas claves que prepara Massa
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Jalil y Dusso con la Directora Ejecutiva de Zijin Mining
    4 días atrás
    Visto & Oído en el debate. El gol de Sergio Massa con Ganancias expuso a JXC y casi lo quiebra en Diputados
    6 días atrás
    Jalil y Lamothe recorrieron proyectos de litio en El Salar del Hombre Muerto
    6 días atrás
    Massa: «Dimos un gran paso para eliminar el Impuesto a las Ganancias para siempre»
    6 días atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    Dusso abrió la majestuosa muestra «Camino del Árabe». Destacó el valioso aporte al desarrollo cultural, social y económico de Catamarca
    4 semanas atrás
    Cómo fueron los hechos de la Declaración de la Autonomía de Catamarca
    4 semanas atrás
    Catamarca se prepara para el Encuentro Cultural Argentino, «Camino del Árabe»
    4 semanas atrás
    Últimas noticias
    Dusso en el «Encuentro de Mujeres de Capayán Sur». Se sumará además al Festejo de la Primavera de los jóvenes antofagasteños en el SOEM Capital
    6 días atrás
    El gobierno provincial inauguró en Chumbicha el quinto jardín de infantes en el último año
    1 semana atrás
    Rolando Contrera con el Ministerio de Industria. Acordaron proyectos para el Centro Cultural y Tecnológico de Valle Viejo
    2 semanas atrás
    Jalil y Zenteno con Filmus. Valle Viejo tendrá la primera Tecnoteca del interior del país
    2 semanas atrás
Leyendo: Raúl Jalil en Modo Fontevecchia : «Si no hubiésemos tenido sequía, estaríamos en 2% de inflación»
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Política > Provincial > Raúl Jalil en Modo Fontevecchia : «Si no hubiésemos tenido sequía, estaríamos en 2% de inflación»
Provincial

Raúl Jalil en Modo Fontevecchia : «Si no hubiésemos tenido sequía, estaríamos en 2% de inflación»

Última modificación: 2023/09/05 at 11:51 PM
7 minutos para leer todo.
Compartir
7 minutos para leer todo.
Compartir

El gobernador de Catamarca analizó los resultados de las elecciones y afirmó que «fue una elección, a nivel nacional, que se dio de abajo hacia arriba».

Contenido de la noticia
¿Usted es contador?¿Qué ventaja para Catamarca tendría cualquiera de estos tres sistemas?Perú tiene el sistema bimonetario que plantea Melconian…¿Por qué cree que se dio eso?

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, aseguró estar convencido de que “Sergio Massa es la persona más adecuada para llevar adelante este proceso”, en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

Hay 14 provincias que, por distintos motivos, no van a dar el bono que propone Massa. Ayúdeme a entender ese fenómeno…

Nosotros ya dimos un bono a partir de mayo del año pasado. Me parece muy bien la decisión de Sergio Massa. Estamos en un contexto nacional muy complejo, poder mejorar el salario real en este momento, a través de una ayuda directa, es una muy buena decisión.

¿No le parece que se debería haber dicho que el bono se debía pagar en aquellas  provincias que no hicieron una mejora salarial previa?

Está bien la actitud que tiene el Gobierno. La sequía nos ha traído complicaciones y el gobierno anterior ha querido bajar la inflación generando deudas. Son cosas que nos traen complicaciones en el manejo de la economía. 

El futuro de la Argentina, más allá del sistema que uno elija (bimonetarismo, dolarización o fortaleza del peso) necesita divisas, las necesarias para estabilizar la macroeconomía. La minería y el petróleo nos darán las divisas, Sergio Massa es un piloto de tormenta ahora.

¿Usted es contador?

Soy Licenciado en Economía, me faltaban tres materias para ser contador.

Se lo pregunto porque acaba de resolver en tres palabras los distintos planes políticos y económicos de los candidatos más votados: dolarización, bimonetarismo y fortalecer el peso. Podríamos decir, dolarización (Milei), bimonetarismo (Bullrich) y el peso (Sergio Massa).

¿Qué ventaja para Catamarca tendría cualquiera de estos tres sistemas?

Hablando de dolarización, se necesitan aproximadamente 55 mil millones de dólares, que no tenemos. Tengo entendido que hay que tener alguna modificación constitucional, que es muy difícil. Tenemos una deuda con el FMI que nos complica, es un problema a resolver que nadie resuelve, y no tenemos la autorización de Estados Unidos para dolarizar.

No permitiría ninguno de esos tres sistemas, yo creo que debería haber una moneda única en Latinoamérica. Javier Milei plantea cortar nuestras relaciones con Brasil, y me pregunto qué pasaría con los empleados que trabajan en la exportación de Brasil.

Perú tiene el sistema bimonetario que plantea Melconian…

Nosotros arrastramos problemas económicos, desde hace muchos años, que tenemos que resolver. Debemos convivir con problemas como la inteligencia artificial y lo que es el cambio climático. Si no hubiéramos tenido la sequía, estaríamos en un 2% de la inflación. Lamentablemente, vino la sequía y Sergio fue un gran ministro de Economía.

No podemos depender de la agroindustria, en un mundo donde el cambio climático pasó a ser primordial. Cualquiera de los tres sistemas, o el cuarto que yo le decía, necesita de divisas y la Argentina ya las está produciendo. Nuestro espacio político es el más preparado para llevar adelante este problema.

Le doy un ejemplo, nosotros vamos a terminar construyendo 5 mil viviendas con fondos nacionales y mil viviendas con fondos provinciales. Leí un articulo de Estados Unidos donde ya prácticamente es imposible para un empleado comprar una vivienda si el Estado no ayuda, por eso Buenos Aires es la ciudad con menos propiedades.

Creo que hay que tener un plan, se han hecho muchas cosas, pero estamos viviendo con un contexto internacional muy complejo. Creo que la persona adecuada para llevar esto adelante es Sergio Massa.

Usted estuvo con el Presidente hace dos días y dice que está poco presente. ¿Cómo lo notó y que conversó con él?

El está muy proactivo, vino a inaugurar una ruta y creo que la historia lo va a poner como un buen Presidente en la obra pública. Para Catamarca, en función de las obras, ha sido un gran Presidente.

Me gustaría saber qué opina sobre el apoyo que tiene Sergio Massa. Usted creo que tuvo 54% de los votos y Massa 40%. ¿Por qué usted sacó casi un tercio más que Sergio Massa?

Hay una nueva era de la humanidad, en la cual la Inteligencia Artificial y las redes sociales tienen una influencia directa en los ciudadanos y, a veces, confunden y sirven para no explicar bien lo que hacemos.

En estas elecciones, hubo intendentes que sacaron más votos que yo, fue una elección, a nivel nacional, que se dio de abajo hacia arriba.

¿Por qué cree que se dio eso?

Por la cercanía y porque la pandemia ha sido muy compleja para el manejo de la gestión. Estamos aprendiendo, al igual que los ciudadanos, a convivir con este mundo. Estamos en una nueva era de la humanidad.

En las elecciones del 2021, en Catamarca, Milei prácticamente no existía, y en las elecciones de ahora salió segundo. ¿A qué atribuye la emergencia de Milei en su provincia en solo dos años?

Hoy, en el mundo, no solamente en la política, hay mucha volatilidad y es complejo, en ese sentido. Así como Milei sacó muchos votos, ahora puede sacar pocos en octubre.

Estoy confiado de que a nosotros nos va a ir bien, el futuro es hoy, uno tiene la idea de que la inversión va a dar una baja de la inflación. Sobre lo que hablábamos antes, yo me quedo con el peso, en un país que va a ir creciendo en las importaciones.

No se olvide de que en el mundo hay una  complejidad muy grande en los precios de los alimentos y de la energía, de eso Argentina tiene mucho para darle al mundo.

Catamarca está creciendo mucho con el turismo y el Pre Viaje, hay cosas para resolver pero estoy convencido que el país tiene un futuro. Hay posturas de Milei que me dejan muchos interrogantes, como la venta de órganos. Estoy convencido de que Sergio es la persona más adecuada para llevar adelante este proceso.

 

Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad0
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.