Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Dusso en videoconferencia con Massa . La reversión del Gasoducto Norte garantizará el suministro de gas a usuarios e industrias de Catamarca y el Norte Grande
    4 semanas atrás
    El gobierno provincial anunció la extensión del Programa de Transporte Escolar Gratuito para municipios del interior
    3 semanas atrás
    IVA, educación, jornada laboral, licencias, monotributo y autónomos: medidas claves que prepara Massa
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Dusso en la apertura del Ciclo Borges
    35 mins atrás
    Massa : «van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas»
    1 hora atrás
    Dusso y vicegobernadores de 18 provincias contra Milei: “Jamás renunciaremos a la defensa del federalismo”
    3 horas atrás
    La Universidad de Santiago del Estero se prepara para el debate presidencial del domingo
    4 horas atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    IVA, educación, jornada laboral, licencias, monotributo y autónomos: medidas claves que prepara Massa
    2 semanas atrás
    Visto & Oído en el debate. El gol de Sergio Massa con Ganancias expuso a JXC y casi lo quiebra en Diputados
    1 semana atrás
    Brics: se abre para Argentina un mercado de 3.200 millones de consumidores y financiamiento alternativo
    4 semanas atrás
    Últimas noticias
    Dólar minero: Massa anunciaría (en el debate presidencial) un tipo de cambio diferencial para potenciar exportaciones
    2 días atrás
    Jalil y Dusso con la Directora Ejecutiva de Zijin Mining
    1 semana atrás
    Visto & Oído en el debate. El gol de Sergio Massa con Ganancias expuso a JXC y casi lo quiebra en Diputados
    1 semana atrás
    Jalil y Lamothe recorrieron proyectos de litio en El Salar del Hombre Muerto
    1 semana atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    Cómo fueron los hechos de la Declaración de la Autonomía de Catamarca
    4 semanas atrás
    Catamarca se prepara para el Encuentro Cultural Argentino, «Camino del Árabe»
    4 semanas atrás
    Octavo episodio de «Nuestras Voces». El ciclo cultural organizado por la Vicegobernación de Catamarca
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Dusso en la apertura del Ciclo Borges
    35 mins atrás
    Dusso en el «Encuentro de Mujeres de Capayán Sur». Se sumará además al Festejo de la Primavera de los jóvenes antofagasteños en el SOEM Capital
    1 semana atrás
    El gobierno provincial inauguró en Chumbicha el quinto jardín de infantes en el último año
    2 semanas atrás
    Rolando Contrera con el Ministerio de Industria. Acordaron proyectos para el Centro Cultural y Tecnológico de Valle Viejo
    2 semanas atrás
Leyendo: Sergio Massa: «Este desembolso del FMI garantiza un marco de estabilidad»
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Política > Nacional > Sergio Massa: «Este desembolso del FMI garantiza un marco de estabilidad»
NacionalProvincial

Sergio Massa: «Este desembolso del FMI garantiza un marco de estabilidad»

Última modificación: 2023/09/05 at 10:46 PM
5 minutos para leer todo.
Compartir
5 minutos para leer todo.
Compartir

Como anticipó LA REDACCION de ECONOMIA de DIARIO CALCHAQUI el ministro de Economía, Sergio Massa, explicó los alcances de las últimas negociaciones con el FMI.Luego de reunirse con Kristalina Georgieva en la ciudad estadounidense de Washington, Sergio Massa encabezó una conferencia de prensa donde remarcó el pago de un nuevo desembolso del FMI por u$s 7.500 millones.

Contenido de la noticia
Sergio Massa sobre el crecimiento de las reservas del Banco CentralSergio Massa sobre los diálogos de Patricia Bullrich y Javier Milei con el FMI

Luego de reunirse con Kristalina Georgieva en la ciudad estadounidense de Washington, Sergio Massa encabezó una conferencia de prensa donde remarcó el pago de un nuevo desembolso del FMI por u$s 7.500 millones.

«Nos parecía importante informar y hacer esta conferencia de prensa porque el día de hoy ha terminado la quinta y sexta revisión del programa con el FMI y se ha producido el desembolso de u$s 7.500 millones», inició el ministro de Economía y apuntó que esa suma servirá «para fortalecer el programa y las reservas del Banco Central de la República Argentina».

A su vez, señaló que el desembolso «nos permite transmitir una situación de control de una de las variables que aparece como una variable de intranquilidad, que es la del funcionamiento de los dólares financieros. Por primera vez el programa admite la capacidad de intervención del Banco Central«, señaló.

Posteriormente, remarcó la posibilidad «la oportunidad de seguir adelante con operaciones de crédito. Ustedes saben que el swap chino ya está activado», que facilitaría «mantener los niveles de importaciones necesarios para el funcionamiento de la economía argentina«.

El ministro de Economía también apuntó contra el ex presidente: «Lo más dramático del acuerdo de Macri con el Fondo en el 2018 fue haber financiado la fuga de capitales de la Argentina y haberle dejado un ancla enorme a la economía».

«Nosotros entendemos que la Argentina tiene que mantener una relación seria y sana con el FMI pero que no debemos aceptar imposiciones que lastimen o dañen a la realidad de los argentinos, que es un país que a lamentablemente a lo largo de los últimos años viene de frustración en frustración y creemos que tiene que recorrer un camino de recuperación de la autonomía a partir de aumentar sus exportaciones y vender su trabajo al mundo para, sobre todas las cosas, lograr una balanza comercial superavitaria que hagan fuerte a nuestra economía y nuestra moneda», sintetizó.

Sergio Massa sobre el crecimiento de las reservas del Banco Central

Sergio Massa señaló que el desembolso permite «recuperar parte de lo destinado al pago de vencimiento de junio, para fortalecer y engrosar la situación de reservas de nuestro Banco Central«. Luego de calificar como «una hipóteca con la cual convivir» la toma de la deuda, anheló «cancelar esa deuda y ser un país con absoluta autonomía en la toma de decisiones», pero «mientras tanto tenemos la responsabilidad de administrar esa situación».

Asimismo, remarcó que «este desembolso que constituye el segundo más importante en la historia del FMI garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre, en el que se va producir una nueva revisión y un nuevo desembolso para la Argentina de aproximadamente u$s 2.750 millones»

A partir del financiamiento adquirido, indicó que desde la cartera económica «tomamos la decisión de devolver adelantos transitorios del Banco Central por más de $500.000 millones, a los efectos de mostrar que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando para que se tenga la tranquilidad de que el Estado no se financia con sus excesos con emisión monetaria sino a partir de financiamiento genuino».

Como balance de las últimas tres semanas de la Economía, enumeró que se generó «un programa de acumulación de reservas» que llevaría aproximadamente u$s 2.000 millones acumuladas, y que Argentina accedió a «nuevos instrumentos de financiamiento para las importaciones».

Sergio Massa sobre los diálogos de Patricia Bullrich y Javier Milei con el FMI

El ministro de Economía reconoció que luego de las PASO «algunos funcionarios del FMI tuvieron un diálogo con los dos sectores de la oposición: el sector que emergió como la oposición principal en la Argentina y el sector que venía representando la oposición y que luego de la primaria quedó un poco más diluido».

«Hubo algunos con una posición mucho más colaborativa y otros con un planteo de que no había que darle nada a la Argentina, que el Gobierno tenía que pagar todos los costos y que no importaba lo que pasara con la gente», analizó y apuntó «que una de las coaliciones opositoras defendió «la idea de que la Argentina no debía acceder a ningún financiamiento«, en contraposición de «los que emergieron terminaron planteando que había que tener una actitud más colaborativa con el gobierno porque entendían que era una transición hacia el inicio de un nuevo gobierno».

 

Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad0
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.