La vicepresidenta de CAMYEN , Natalia Dusso concretó la firma del aval en dependencias de la unidad académica con la presencia del decano Carlos Savio, acompañado por las secretarias de Investigación y Académica de la Facultad, Martha Cañas y Natalia Fernández, respectivamente.
El plan de trabajo ha recibido el apoyo de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado(Camyen) para su presentación en el marco de la convocatoria realizada por la casa de altos estudios a Proyectos de Innovación y Transferencia(PI+T) 2024.
El Grupo de Investigación en Biogeoquímica Ambiental (GIBiGeA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), con la dirección de la doctora Martha Cañas, está trabajando en el proyecto sobre “Fitotecnologías de manejo de residuos mineros: selección de especies nativas para remediación de áreas con pilas de stock en el Distrito Minero Capillitas (Catamarca, Argentina)”.
El proyecto, según se informó, tiene por objetivo seleccionar especies vegetales autóctonas bioacumuladoras de metal(oid)es, identificadas presuntamente como potencialmente útiles para aplicar en procesos de fitorremediación de áreas con depósitos de estériles en el Distrito Minero Capillitas.
Se espera que, a partir del impulso a esta iniciativa, Camyen pueda contar con una o más especies nativas que, mediante estudios in situ y ensayos en pilas piloto, puedan ser utilizadas para fitoextracción o fitoestabilización como método alternativo para el tratamiento de pilas de stock.
Como también, puedan ser aplicadas en procesos de fitominería para la recuperación de elementos traza de interés económico a partir de las mismas.
Como sector asociado a la idea originada en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Camyen designó un responsable de parte a los fines de colaborar en la investigación y ejecución integral del proyecto, estando habilitado para la realización de todas las actividades que sean.