Los legisladores argumentan que «el hecho demuestra que el contubernio entre jueces y poderosos grupos económicos es una práctica extendida no sólo aquí sino en países como en Estados Unidos también».
El interbloque de senadores del Frente de Todos (FdT) respaldó este viernes la denuncia hecha por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en contra de los fondos buitre que litigan contra la Argentina, a través de un comunicado en el que señalan que en los Estados Unidos existe un “contubernio entre jueces y poderosos grupos económicos”.

Cristina Kirchner «Es así cómo se logran fallos a favor de fondos buitre y en contra de la Argentina»
Como adelantó Diario Calchaquí Cristina Kirchner redobló sus críticas a los fondos buitre y a los juzgados estadounidenses que fallaron contra la Argentina. La vicepresidenta se hizo eco de la denuncia presentada por la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, sobre los vínculos entre jueces de ese país y representantes del sector financiero, y lanzó: “Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad”.
“Que no te mientan más. Es así cómo se logran, en el Poder Judicial de EEUU, fallos a favor de Fondos Buitre y en contra de la Argentina, tu país”, expresó la ex mandataria a través de un mensaje en sus redes sociales, donde tomó como eje de fundamento a un hecho ocurrido hace días nomás en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Allí, durante una sesión del Comité se Supervisión, la congresista Ocasio-Cortez reveló los supuestos vínculos personales entre el titular del fondo NML, Paul Singer, y el juez Samuel Alito. Mostró fotografías de ambos pescando sonrientes junto a una tercera persona.
La legisladora acusó de corrupta a la mayoría conservadora de la Corte Suprema de ese país y puso como ejemplo a Alito, quien nunca se excusó en los fallos que involucraron al magnate con Singer.
“Que no te mientan más»
CFK publicó el video de la congresista norteamericana “denunciando sobornos de Paul Singer a un miembro de la Corte Suprema de EEUU que falló a favor de los Fondos Buitre y en contra de nuestro país por la bonita suma de 2.400 millones de dólares”.
“Hay un viejo aforismo que reza… ‘Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad’”, expresó la titular del Senado, quien tras los fallos de la justicia estadounidense contra Argentina fue señalada por la oposición como responsable de esas condenas contra el Estado nacional.
Singer y Alito, amigos de pesca
Tal como lo consignó el Diario Página 12 , el vínculo entre Alito y Singer fue revelado en una investigación periodística publicada el 20 de junio. El viaje revelado ocurrió en julio de 2008 en el lujoso albergue King Salmon Lodge de Alaska. Según el medio periodístico, llegaron allí en un jet privado y todos los gastos fueron pagados por Singer.
En su presentación en el Congreso, Ocasio-Cortez lanzó: “Tenemos una corrupción extraordinaria y una compra al por mayor de miembros de la Corte Suprema», afirmó. «También me da risa lo que recién escuchamos del lado Republicano: ‘¿Por qué queremos hablar de esto?’ Porque las mujeres perdieron el derecho a decidir, porque comunidades indígenas perdieron derechos, porque las minorías perdieron derechos, porque los trabajadores en todo el país perdieron derechos por este nivel de corrupción».
“El millonario que generosamente financió este viaje fue Paul Singer, quien hizo negocios con la Corte por lo menos diez veces y la prensa legal y los medios de comunicación ocultaron su participación», añadió e hizo mención a la causa de los fondos buitre que involucró a la Argentina.
En 2014 “el juez Alito, junto a la Corte Suprema, acordó resolver un asunto vital luego de una batalla legal de décadas entre los fondos de cobertura de Singer y Argentina (…) ¿Creen que Alito se autoexcluyó de este caso? No se excluyó del caso e incluso usó su lugar en la Corte Suprema, después de todo esto, para fallar a favor de Singer. Luego de la decisión, al fondo de cobertura del señor Singer le pagaron finalmente 2.400 millones por este fallo. No fue una mala ganancia luego de la inversión en aquel viaje de pesca«, concluyó.
El documento del Interbloque (FdT)
“Los Estados Unidos de Norteamérica tienen también su Lago Escondido. Así se desprende de la denuncia efectuada por una congresista estadounidense quien acusó a un juez de la Corte Suprema de su país de recibir dádivas de parte del financista Paul Singer y, luego, fallar a favor de un fondo buitre manejado por el empresario en un juicio contra la República Argentina”, señala el documento.
Los legisladores argumentan que “el hecho demuestra que el contubernio entre jueces y poderosos grupos económicos es una práctica extendida no sólo aquí sino en países como en Estados Unidos también».
Los integrantes del interbloque del FdT sentenciaron: “preocupa sobremanera el desprecio por la ley, la verdad y la justicia, sobre todo de aquellos que tienen el deber de ser sus principales garantes»
“Con el objetivo final de obtener sustanciales ganancias a través de la especulación, algunos inescrupulosos magnates elaboran distintas estrategias de seducción para ganarse el favor de los jueces. También, como su contracara enhebran finos entramados de persecuciones políticas-mediáticas-judiciales contra líderes populares”, denuncian, mencionando al presidente Luiz Inazio “Lula” Da Silva y a la vicepresidenta Fernández de Kirchner.
Además, señalan que “este caso es de tal gravedad que está siendo analizado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en el Comité de Supervisión” donde la congresista Alexandria Ocasio Cortez denunció que el juez Samuel A. Alito Jr participó de un costoso viaje de pesca a Alaska, pagado por Singer.
Los senadores oficialistas mencionan que “la congresista norteamericana destacó que, en 2014, el juez Alito ni siquiera se excusó en la referida causa, pese a haber realizado ese viaje de tres días con Singer (del que hay fotos), y que votó a favor del empresario, quien se benefició con 2.400 millones de dólares que debió pagar la Argentina”.
“El destino -recuerdan los senadores – fue la exclusiva mansión del magnate británico Joseph Lewis, en la provincia de Río Negro. Lo peor ocurrió después, cuando se conocieron intercambios de mensajes donde los participantes tramaban maniobras para justificar el viaje, armar coartadas y eludir la investigación judicial”.
Finalmente, los integrantes del interbloque del FdT sentenciaron: “preocupa sobremanera el desprecio por la ley, la verdad y la justicia, sobre todo de aquellos que tienen el deber de ser sus principales garantes.