El candidato presidencial de UxP expresó que el nuevo formato del Estado será «más compacto y ágil», anticipó que los Ministerios de Producción y Hacienda «van a estar separados» y otras carteras «van a estar juntas». Además, afirmó que si su contrincante de LLA pretende «recortar 15 puntos del PBI, eso es ajustar en jubilados y estudiantes».

Durante una entrevista con la Televisión Pública, el postulante de Unión por la Patria se refirió al cansancio de la sociedad por la extensión de la campaña electoral, adelantó que de ser gobierno planteará la modificación del calendario de elecciones y afirmó: «La gente no quiere saber más nada. Quiere ir a votar y que empiece la solución de los problemas». «Siete meses, cuando alguien disputa miradas tan distintas, genera incertidumbre en las decisiones de vida de la gente. Es un tema a corregir», afirmó Massa esta noche, a pocos días de la segunda vuelta del 19 de noviembre que disputará con Milei.
UN GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL
Además, le habló a quienes aún no tienen decidido su voto y se preguntan qué será distinto si apuestan por Unión por la Patria. «El indeciso se pregunta por qué sería distinto: básicamente va a ser distinto porque el que decide todas las políticas soy yo», aseguró. «El 10 de diciembre voy a hacer muchas cosas distintas», adelantó, «porque, entre algunas cosas, vamos a un gobierno de unidad nacional», insistió tal y como dijo luego de las PASO.
Sobre las propuestas de Milei dijo que «propone el recorte mayor en jubilaciones y pensiones» y «el regreso de las AFJP». «Para muchos argentinos lo de venta de armas, de órganos, el cierre del BCRA, la dolarización, representa un salto al vacío», dijo.
El ministro y candidato de UP también hizo foco en las políticas de seguridad: «La lucha contra la inseguridad tiene que ser parte de la agenda de unidad nacional y no de un color político».
REDISEÑO DEL ESTADO
Massa anticipó también que en caso de ganar el balotaje avanzará en un «rediseño del Estado» nacional para que sea «más compacto y ágil». En ese aspecto, Massa indicó que los Ministerios de Producción y Hacienda «van a estar separados», así como otras carteras del Poder Ejecutivo «van a estar juntas». Además, indicó que «no existen soluciones mágicas» y señaló que «recortar 15 puntos del PBI», como propone el libertario Milei, implica «ajustar jubilados y estudiantes».
«El gasto de políticos del Estado representa el 0,48 puntos del PBI. Recortar 15 puntos del PBI es ajustar jubilados, estudiantes. Nosotros vamos a un plan que levanta el cepo en diciembre del año que viene, vamos a bajar las retenciones al trigo, maíz y soja, ya las eliminamos a las economías regionales. Vas a tener recuperación del valor de tu moneda al acumular reserva», detalló.
CUESTIONAMIENTO A LAS DENUNCIAS DE FRAUDE
En otro momento de la entrevista, el candidato se refirió a las denuncias de fraude de La Libertad Avanza y se preguntó «por qué» desde la oposición no «atacaron» el sistema electoral en las PASO, cuando el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, «ganó» esos comicios, y cuando la exaspirante Patricia Bullrich se impuso en las primarias de Juntos por el Cambio (JxC) a Horacio Rodríguez Larreta.
«Esto de ‘si gano festejo y si pierdo denuncio’… así no funcionan los sistemas», dijo Massa y prosiguió: «Desde el ’83 hasta acá venimos votando y nos puede gustar más o menos el sistema, tenemos que acortar tiempos, pero hasta acá no hemos tenido problemas. En la PASO ganó uno y en las generales otro», remarcó.
A propósito de las denuncias desde la oposición respecto a una supuesta campaña del miedo del oficialismo, reconoció esta noche que «venimos de muchos años sin crecimiento y con frustraciones» y la «desesperanza» se refleja en los más jóvenes, aunque consideró que «miedo da que propongan vender armas en los supermercados». «Se siente en la frustración de muchas familias. Los chicos son el reflejo de la tristeza, la desesperanza», indicó Massa pero advirtió que «miedo da que propongan vender armas en los supermercados, que la venta de órganos pueda ser un mercado, pensar en volver a las AFJP, la violencia», en referencia a las propuestas de Javier Milei.