El sondeo de Opina Argentina al que tuvo acceso DIARIO CALCHAQUI ubicó entre 4 y 5 puntos la diferencia entre ambos candidatos. El riesgo para Unión por la Patria es que Patricia Bullrich siga cayendo, porque sus votos van para Javier Milei. Sergio Massa relanzó la campaña en Tucumán apostando a la movilización de la estructura del PJ.
Una nueva encuesta cerrada ayer mismo -por eso aún restaban definir números finitos- confirmaba el escenario de ballotage entre Javier Milei y Sergio Massa con una diferencia entre 4 y 5 puntos entre ambos candidatos. También ratificaba que Patricia Bullrich no consigue retener todo el voto de Juntos por el Cambio en la primaria, que en buena medida sirve para nutrir a La Libertad Avanza.
El traspaso se repite en la provincia de Buenos Aires donde Massa y el gobernador Axel Kicillof consiguen el primer lugar pero seguidos de Milei y su candidata a gobernadora Carolina Píparo dejando en tercer lugar a Bullrich y Néstor Grindetti, invirtiendo lo sucedido en las PASO. Así como en Unión por la Patria creyeron erróneamente que en las primarias les convenía que Milei no se cayera para evitar el ascenso de Bullrich, ahora necesitan que la ex ministra de Seguridad no se desplome para impedir que el libertario se imponga en primera vuelta.
El sondeo pertenece a la consultora Opina Argentina, que dirige Facundo Nejamkis, que concluyó el trabajo en las últimas horas, por eso no estaba aún la precisión de las décimas. Pero Milei encabezaba las respuestas con un porcentaje entre el 33 y el 34%, seguido por Massa que se ubicaba entre el 29 y el 30%. Es decir, el candidato libertario sube entre 3 y 4 puntos respecto a las PASO y el de Unión por la Patria entre entre 1,5 y 2,5%, ubicándose ambos en posición de competir en la segunda vuelta de noviembre. Patricia Bullrich, en tanto, quedó rezagada aunque no tanto como en otras encuestas: su porcentaje se ubicaba entre el 24 y el 25%, la única que baja respecto a las primarias de su espacio.

Estos números son similares a los del sondeo difundido esta semana por la consultora CEOP, de Roberto Bacman, que le otorgó un 34,2% de intención de voto a Milei seguido por Massa con el 30,6%, a menos de cuatro puntos de distancia. Allí, Bullrich quedó con el 24,8%. Muy lejos, también Juan Schiaretti y Myriam Bregman perdían apoyos respecto a las PASO. El resultado de las primarias suele jugar a favor de las fórmulas más votadas porque el elector tiende al «voto útil», optando por alguna boleta con opción de ganar o, al menos, de pasar al ballotage. Es el riesgo que puede correr Bullrich -y con ella también Unión por la Patria- si el elector opositor cree que no tiene posibilidades de triunfo y se concentra en Milei como principal opción para derrotar al Gobierno.
«En la provincia de Buenos Aires parecería haber un traspaso de votos de Juntos por el Cambio a Milei», explicó Nejamkis que imaginó que en eso jugaba su parte el nivel de violencia con la que se disputó la interna de la coalición macrista.
Opina Argentina también midió la elección a gobernador, con Kicillof manteniendo el primer lugar superando en un par de puntos a Massa. Píparo pasó a ocupar el segundo puesto, igualando en porcentaje lo que obtenía Milei como presidente, relegando a Bullrich-Grindetti. El consultor detalló que en las PASO el corte de boleta en la provincia se dio casi exclusivamente en el rubro intendente, pero que resultó escaso entre el candidato a presidente y gobernador. Si hubo diferencia de porcentajes, explicó, fue porque en el cálculo en la Provincia de Buenos Aires no se toma en cuenta el voto en blanco.
