Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Avanza el proyecto del Dique Río Hondo. El primer dique del Oeste catamarqueño
    3 semanas atrás
    Raúl Jalil en Modo Fontevecchia : «Si no hubiésemos tenido sequía, estaríamos en 2% de inflación»
    3 semanas atrás
    La agenda de Massa. Reunión clave en Economía para tratar modificaciones al impuesto a las ganancias
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Jalil inauguró rectificación de la ruta 157 . Adiós a la curva de la muerte
    20 mins atrás
    Perceval y la Rama Femenina con Dusso : «Catamarca es una provincia clave para que el federalismo sea real»
    32 mins atrás
    Unión por la Patria difundió las once razones para votar a Sergio Massa
    1 día atrás
    El Gobernador inauguró obras de agua que benefician a familias de San José y Santa María
    1 día atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    Brics: se abre para Argentina un mercado de 3.200 millones de consumidores y financiamiento alternativo
    4 semanas atrás
    Jalil y Dusso recibieron en Casa de Gobierno al CEO Global de Glencore Cobre, Mike Westerman
    2 semanas atrás
    Massa anunció que el directorio del FMI aprobó el desembolso de 7500 millones de dólares
    4 semanas atrás
    Últimas noticias
    Jalil y Dusso con la Directora Ejecutiva de Zijin Mining
    4 días atrás
    Visto & Oído en el debate. El gol de Sergio Massa con Ganancias expuso a JXC y casi lo quiebra en Diputados
    6 días atrás
    Jalil y Lamothe recorrieron proyectos de litio en El Salar del Hombre Muerto
    6 días atrás
    Massa: «Dimos un gran paso para eliminar el Impuesto a las Ganancias para siempre»
    6 días atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    Cómo fueron los hechos de la Declaración de la Autonomía de Catamarca
    4 semanas atrás
    Catamarca se prepara para el Encuentro Cultural Argentino, «Camino del Árabe»
    4 semanas atrás
    Octavo episodio de «Nuestras Voces». El ciclo cultural organizado por la Vicegobernación de Catamarca
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Dusso en el «Encuentro de Mujeres de Capayán Sur». Se sumará además al Festejo de la Primavera de los jóvenes antofagasteños en el SOEM Capital
    6 días atrás
    El gobierno provincial inauguró en Chumbicha el quinto jardín de infantes en el último año
    1 semana atrás
    Rolando Contrera con el Ministerio de Industria. Acordaron proyectos para el Centro Cultural y Tecnológico de Valle Viejo
    2 semanas atrás
    Jalil y Zenteno con Filmus. Valle Viejo tendrá la primera Tecnoteca del interior del país
    2 semanas atrás
Leyendo: Impuesto a las Ganancias: los detalles del anuncio de Sergio Massa
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Economía > Impuesto a las Ganancias: los detalles del anuncio de Sergio Massa
Economía

Impuesto a las Ganancias: los detalles del anuncio de Sergio Massa

Última modificación: 2023/09/12 at 1:59 AM
6 minutos para leer todo.
Compartir
6 minutos para leer todo.
Compartir

Massa y su equipo de Economía presentaron el nuevo proyecto para modificar el impuesto a las ganancias. La intención del ministro es que, una vez aprobada la modificación en el Congreso, solo paguen ese tributo los mayores ingresos superiores a quince Salarios Minimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos. Pero, sin aguardar el accionar parlamentario, el candidato de Unión Por la Patria aclaró que en octubre se elevará el piso hasta 1.770.000 pesos.

Contenido de la noticia
Quienes quedan exentos de gananciasLa letra chica del proyectoOtras cuestiones técnicas 

Sergio Massa y su equipo de Economía presentaron el nuevo proyecto para modificar el impuesto a las ganancias. La intención del ministro es que, una vez aprobado la modificación en el Congreso, solo paguen ese tributo los mayores ingresos superiores a quince Salarios Mínimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos. Pero, sin aguardar el accionar parlamentario, el candidato de Unión Por la Patria aclaró que en octubre se elevará, por decreto el piso de Ganancias hasta 1.770.000 pesos.

Quienes quedan exentos de ganancias

Una vez que se conoció los detalles del proyecto, Massa -acompañado por los sindicalistas- salió a hablar en la puerta del Palacio de Hacienda. Allí, frente a miles de trabajadores, remarcó que «el salario no es ganancia sino remuneración». «Era vergonzoso que en el país en el que promovemos el trabajo, los trabajadores paguen ganancias, por eso hemos decidido enviar al Congreso nacional una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina», expresó Massa.

Y agregó: «Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias; del docente que cuando tiene un segundo o tercer trabajo pierde su esfuerzo en ganancias; del camionero que cuando hace un viaje al extranjero o lleva una carga peligrosa paga impuesto a las ganancias; de los trabajadores del Estado que cuando tienen presentismo terminan siendo perjudicados por el impuesto a las ganancias. Entonces, hemos decidido presentar esta ley».

En el discurso, Massa detalló que, más allá del proyecto, se impulsará, vía decreto, «un mínimo no imponible de $ 1.770.000». «En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, jubilados de privilegio o beneficiarios de altos ingresos pagando el Impuesto a las Ganancias», completó, para cerrar con un mensaje con miras a las urnas: «En los próximos 45 días se juega el futuro de la Argentina. Necesitamos hacer todo el esfuerzo posible para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina y el peronismo».

La letra chica del proyecto

La modificación de Ganancias la había anunciado el propio Massa mediados de la semana pasada. Su objetivo era eliminar el impuesto para todos los trabajadores. Ahora, en la letra chica del proyecto, sólo quedarán los puestos jerárquicos que asciendan a quince salarios mínimos vital y móvil y se eliminan los empleados de cuarta categoría, es decir, trabajadores en relación de dependencia y jubilados. 

Según Economía, es solo un universo de 90 mil contribuyentes, lo cual representa menos del 1% de los empleos actuales. Y quienes dejarían de abonarlo son alrededor 800.000 contribuyentes, según la calculadora del Palacio de Hacienda. Los trabajadores más beneficiados serían de la industria manufacturera, la administración pública, prestadores de servicios e intermediación financiera.

Además, anticipan cuatro claves: 

  • Se establece un Nuevo Mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales que se ajustará en enero y julio de cada año. 
  • Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable. S
  • e eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas. 
  • Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

«El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $ 1 BILLÓN AL AÑO, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados», expone Economía en la explicación de su proyecto.

Durante su discurso, el ministro también recordó que «allá por 2015, un candidato a presidente les prometió a ustedes que ningún trabajador iba a pagar el impuesto a las ganancias, y sin embargo, 4 años después, el doble de los trabajadores argentinos pagaban el impuesto». «Nosotros en el 2019 empezamos un recorrer un camino de disminución y llegamos a este momento en el que menos de 800 mil trabajadores están pagando el impuesto a las ganancias», agregó Massa.

En ese mismo sentido, el ministro afirmó que con este proyecto «lo que estamos tratando de marcar es que el sendero claro de que mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario y el ingreso en la Argentina».

Otras cuestiones técnicas 

Desde Economía estipulan que, en caso de aprobarse el proyecto -no así el nuevo piso, que queda reglamentado vía decreto- se creará un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las ganancias denominado «Mayores ingresos». Como el impuesto es anual, este tributo entrará en vigencia en enero del 2024.

 

Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad0
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.