El vicegobernador Rubén Dusso participó de la charla que ofreció a varios centenares de asistentes ( en un Cine Teatro Catamarca a lleno total) , el prestigioso médico Facundo Pereyra, especialista en gastroenterología, que contó cómo es el revolucionario «método B15», que fusiona la medicina tradicional con la medicina alternativa para resetear en 15 días el intestino y así mejorar la calidad de vida.


Dusso quien entregó al doctor Pereyra un resolución del Senado por el cual se declaró de interés la conferencia organizada por el Sanatorio Junín, destacó el trascendental aporte a la calidad de vida de los catamarqueños y expresó « participamos de la charla que ofreció el Dr. Facundo Pereyra, reconocido profesional de la salud de visita en Catamarca, brindando detalles del método alimentario que propone para mejorar diversos aspectos en la salud de las personas». Destacando que fue » una gran oportunidad para entrar en contacto con información relevante y novedosa orientada siempre a mejorar la calidad de vida de la comunidad».


Cinco consejos del gastroenterólogo Facundo Pereyra para resetear tus intestinos
El especialista presentó la continuación de su bestseller en la Feria del Libro , que estuvo a la venta en el ingreso del Teatro , pero antes dialogó con Diario Calchaquí y adelantó tips para cuidar “el órgano más importante del cuerpo” y sanar más de 90 enfermedades.

El Dr. Facundo Pereyra, autor de Resetea tus intestinos, es claro y contundente cuando dice que “el intestino es el órgano más importante del cuerpo, más que el cerebro”. El especialista en gastroenterología, endoscopía digestiva y medicina interna pasó Catamarca para hablar sobre “el órgano estrella” que, según afirma, está relacionado a distintas enfermedades no solo gastrointestinales sino otras como dolores de cabeza, ansiedad, depresión y problemas en la piel, entre otras.

[”Resetea tus intestinos” puede comprarse en formato digital en Bajalibros clickeando acá]
“En el intestino vive una cantidad de neuronas similar a la del cerebro, lo que hace que nos genere síntomas anímicos y emocionales como depresión o ansiedad. Cuando el intestino está inflamado, nuestro cerebro también se inflama y nuestro sistema inmunológico se deprime. Poner el foco de la salud en el intestino puede ayudar a revertir más de 90 enfermedades como dolores de cabeza, problemas neurológicos y anímicos, insomnio, dolores de articulaciones”, dijo Pereyra a Diario Calchaquí.
Entonces, ¿qué se puede hacer para cuidar los intestinos? Lo primero que recomendó el especialista es llevar una dieta saludable. Su fórmula, según afirmó, es comer al menos 30 plantas por semana y un fermento por día. Este último puede ser yogur, kéfir, kombucha, kimchi, chucrut. Las harinas y el azúcar no están prohibidas, pero no ayudan. Y claro, recomendó evitar los ultraprocesados cuanto sea posible. Todos estos alimentos generan un daño en los intestinos que, a la larga, puede producir intolerancias.
Pero, además, el autor de Resetea tus intestinos recomendó el ejercicio y la meditación como dos formas de combatir el deterioro intestinal, ya que insistió en la relación directa que hay entre el cerebro y los intestinos, así como cuánto (y cuán rápido) influye el estrés en la microbiota intestinal.
Después del éxito de Resetea tus intestinos, editado por El Ateneo, Facundo Pereyra presentó en la Feria del Libro su continuación, El día después del reseteo, con todos los consejos sobre cómo continuar con el plan que propone a largo plazo.