Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Dusso en videoconferencia con Massa . La reversión del Gasoducto Norte garantizará el suministro de gas a usuarios e industrias de Catamarca y el Norte Grande
    3 meses atrás
    El gobierno provincial anunció la extensión del Programa de Transporte Escolar Gratuito para municipios del interior
    3 meses atrás
    IVA, educación, jornada laboral, licencias, monotributo y autónomos: medidas claves que prepara Massa
    3 meses atrás
    Últimas noticias
    Milei «todavía sin Ley Omnibus» y los gobernadores «que tienen su propia agenda » van por el impuesto al cheque
    37 mins atrás
    Exagerar la herencia para justificar un ajuste injusto de una magnitud innecesaria
    1 hora atrás
    En medio de tensiones , «dudas» y temores .Postergan anuncios económicos. «Están cansados después del Colón (Gala que no se pudo ver por TV), este lunes escribirán la Ley Omnibus»
    1 hora atrás
    A puertas cerradas. Milei le tomó juramento a los nueve ministros que integran el gabinete de Gobierno
    4 horas atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    Impuesto a las Ganancias: los detalles del anuncio de Sergio Massa
    3 meses atrás
    Presupuesto 2024 . El gabinete económico lo analizó con Jalil y Dusso
    1 mes atrás
    Sueldos y aguinaldo: nueva cumbre de gobernadores hoy en Economía para liberar ATN
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Milei «todavía sin Ley Omnibus» y los gobernadores «que tienen su propia agenda » van por el impuesto al cheque
    37 mins atrás
    Exagerar la herencia para justificar un ajuste injusto de una magnitud innecesaria
    1 hora atrás
    En medio de tensiones , «dudas» y temores .Postergan anuncios económicos. «Están cansados después del Colón (Gala que no se pudo ver por TV), este lunes escribirán la Ley Omnibus»
    1 hora atrás
    El Gabinete de Milei. Sumó en Economía a Pablo Quirno en Finanzas y Carlos Guberman en Hacienda
    1 día atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    Claves para Emprender. El Pensamiento de Diseño como metodología para innovar en la empresa
    2 meses atrás
    Milba en «Nuestras Voces». El exitoso ciclo cultural de Vicegobernación
    4 semanas atrás
    Catamarca y provincias del Norte rechazan «por desconocimiento y liviandad» la irracional posición de Milei sobre el turismo
    3 meses atrás
    Últimas noticias
    Milba en «Nuestras Voces». El exitoso ciclo cultural de Vicegobernación
    4 semanas atrás
    El vicegobernador entregó «su primer disco» a artistas catamarqueños
    4 semanas atrás
    Dusso presentó el libro de historia “Los cuentos y los días”
    4 semanas atrás
    La «Biblioteca Activa» que impulsa el vicegobernador Dusso llega a las escuelas
    1 mes atrás
Leyendo: Encuestas empatadas. La estrategia de los consultores brasileños para ganar el balotaje
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Política > Nacional > Encuestas empatadas. La estrategia de los consultores brasileños para ganar el balotaje
NacionalPolítica

Encuestas empatadas. La estrategia de los consultores brasileños para ganar el balotaje

Última modificación: 2023/11/04 at 11:23 AM
8 minutos para leer todo.
Compartir
8 minutos para leer todo.
Compartir

Como adelantó Agustín Rossi a Diario Calchaquí los números que tiene el candidato de Unión por la Patria muestran paridad y hay prudencia.

Desde el bunker dejaron trascender a este diario especializado en Política que el ministro de Economía le dijo a su tropa que corre de la campaña a quien esté con exceso de confianza. Y UP no tendrá actos en estadios como antes de las PASO y las generales.

Luego de los siete puntos de diferencia y la remontada histórica, en Unión por la Patria son prudentes ante una avalancha triunfalista que no es tal. A dos semanas del balotaje del 19 de noviembre en estas elecciones 2023, Sergio Massa tiene encuestas que muestran paridad con Javier Milei, algunas lo dan ganador al tigrense y otras no. El ministro de Economía bajó una orden clara a su tropa: «Al que lo veo triunfalista, lo corro».

En una reunión en la semana, Massa juntó a su equipo de campaña y fue tajante. Pidió «ningún tipo de triunfalismo, disciplina estratégica, humildad y trabajo». El candidato de UP entiende que no hay nada cerrado y que los 7 puntos de diferencia no aseguran ningún triunfo. De hecho se acaba de publicar una encuesta de Atlas Intel, la consultora brasileña que anticipó el triunfo del tigrense en las generales, que lo da arriba a Milei 52-48. La elección que viene es un partido aparte. 

Se avecinan las dos semanas finales que definirán la elección. Aún hay una porción de indecisos y otros que votarían en blanco que pueden cambiar su decisión. Sobre estos votantes, un analista del oficialismo reflexionó ante Diario Calchaquí : «Si se va de viaje y no vota o va a votar y lo hace en blanco, es porque claramente es opositor nuestro. Si no, lo votaría a Massa tranquilo. Es mejor eso a que vote a Milei». A saber: el 20 de noviembre quedará fijo el feriado. 

En el bunker de campaña de UP advierten que lo que se viene es un plebiscito sobre Javier Milei y no sobre Mauricio Macri, su nuevo socio. «Se elige qué tipo de persona es la más adecuada para gobernar la Argentina. Si una persona inestable o alguien que promueve el diálogo, tiene firmeza y es pragmática», expreso un hombre de la mesa chica del ministro. 

El debate presidencial del 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UBA será clave en la decisión final del electorado. Estudios sobre el voto posterior vienen dando cuenta de que, en las PASO por ejemplo, hay casi un 20% de electores que deciden su voto en la semana final. 

Massa comenzará a ensayar su participación en el debate el viernes y sábado próximo. Al límite de ese domingo, como lo hizo con los anteriores debates. El tigrense ya se va a mostrar como presidente y va a contar con precisión cuáles son las medidas que se tomarán bajo su gobierno. También pondrá en juego las ideas de Milei. Será un debate especial, con otro formato. Massa viene de ganarle en la semana una pulseada al libertario con respecto a los «machetes». Milei no podrá leer, como lo hizo en las dos ediciones anteriores. 

El líder del Frente Renovador ya prometió que si gana las elecciones, al otro día, el 20 de noviembre, arranca con medidas de cara a su gobierno. No dirá por ahora ningún nombre del gabinete hasta después de las elecciones. En las últimas horas sonaron dos posibles como ministros de Economía de la gestión Massa: Martín Redrado y Carlos Melconian. 

Tras la salida de «Melco» de la Fundación Mediterránea, el rumor creció. Luego de haber perdido su lugar con la derrota de Patricia Bullrich, el economista confirmó que tiene listo su plan para presentarle a cualquiera de los dos candidatos que gane el balotaje. En el massismo no lo negaron el rumor. Desde el entorno del ex director del Banco Nación salieron a despegarse. «Es falso. Todas operaciones. Él habla con todo el mundo y todo el mundo lo llama. Pero no estamos para aventuras individuales», contestaron.

La campaña de Massa sigue en busca de más apoyos como sucedió en los últimos días, tanto con el socialismo de Santa Fe como de los libertarios de La Rioja. Las provincias de Córdoba, Mendoza y Corrientes, esquivos al peronismo, son las paradas finales de la gira federal. En Mendoza como publica este diario se reunió con intendentes de todo color político. El lunes y martes va a Córdoba, el lugar más complicado. Aunque en el massismo son optimistas: «El delasotismo nos apoya en un 100%. Massa al mismo tiempo cosecha una gran relación con Martín Llaryora (nuevo gobernador) y cuidado que hay muchos de Schiaretti que ya están anunciando que votan a Massa», afirmó una fuente de UP. 

Los días finales antes de la veda del viernes 17 de noviembre será con pie fuerte en el conurbano bonaerense. Esta vez, no habrá actos de cierre en estadios como sucedió en las PASO y en las generales, que se realizaron en Ensenada y Sarandí. «Se vienen actos chicos, cara a cara, con Sergio y la gente», anticiparon desde el bunker de Unión por la Patria.

La provincia de Buenos Aires tendrá en estos 15 días finales actos de UP en diversas regiones. Será en parques y plazas. Por ejemplo, este sábado en la Plaza Malvinas Argentinas de La Plata se celebrará el triunfo de Julio Alak. Asistirá el gobernador Axel Kicillof. El peronismo gobernará esos tres distritos claves de la zona: La Plata (Alak), Berisso (Fabián Cagliardi) y Ensenada (Mario Secco). 

Los intendentes de PBA saben que en la elección presidencial también se juegan su futuro, como sucede con los gobernadores y su coparticipación. Un jefe comunal peronista histórico planteó ante este portal: «La elección a presidente es la más importante de todas. Yo no puedo arreglar el país como intendente, lo arregla un presidente. Por eso estamos trabajando a pleno para que Massa gane». Y hace una autocrítica: «Ahora ya estamos aceitados, llegamos perfecto al 19 de noviembre. En las PASO estuvimos despelotados, debatiendo que si Massa sí o Massa no y digiriendo la lista de unidad. Ahora estamos más fuertes que nunca».  

 

ETIQUETAS: Balotaje, Consultores brasileños, Diario Calchaquí, Estrategia, Ganar, Primer Diario de Política del Norte Grande, Sergio Massa
Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad1
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.