Algunas de las preguntas de mayor crecimiento a lo largo del debate fueron «qué son las Leliq», «qué es casta», «qué es el déficit fiscal», «quién ganó el debate» y «qué es CBDC». Las consultas «no deben considerarse como intención de voto», aclaró el gigante de internet.
«¿Qué son las Leliq?», «¿Qué es casta?» y «¿Qué es el déficit fiscal?» fueron algunas de las preguntas más consultadas por los argentinos en internet durante el primer debate público y obligatorio presidencial que tuvo lugar el domingo en Santiago del Estero, donde los postulantes intercambiaron sus propuestas.
Juan Schiaretti fue el candidato «más buscado en el primer debate», según un informe de tendencias de Google Trends difundido este lunes. Casi el 40% de las búsquedas por candidatos durante el debate fueron sobre el exgobernador de Córdoba.
El relevamiento mostró que Myriam Bregman fue la segunda candidata con más búsquedas en ese momento (20%), seguida por Javier Milei (18%), Patricia Bullrich (14%) y Sergio Massa (12%).
Los datos refieren «al interés de búsqueda sobre un tema, candidato o partido político en el buscador», y «no deben considerarse como intención de voto», aclaró Google en un comunicado.
El debate captó la atención del país con 44 puntos de rating en la suma de todos los canales de aire, en el que los candidatos presentaron sus principales propuestas sobre los tres ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral: economía, educación y derechos humanos.
Las preguntas de mayor crecimiento a lo largo del debate
– ¿Qué son las Leliq?
– «¿Qué es casta?»
– «¿Qué es el déficit fiscal?»
– «¿Quién ganó el debate?»
– «¿CBDC qué es?»
– «¿Qué es el derecho a réplica?»
– «¿Schiaretti de qué partido es?»
– «¿Qué dijo Milei del Papa?»
– «¿FMI qué es?»
Las preguntas de mayor crecimiento durante el eje temático: Economía
– «¿Qué es el PBI?»
– «¿Qué es el FMI?»
– «¿Quién es Juan Schiaretti?»
– «¿Cuándo asumió Massa como ministro de economía?»
– «¿Qué es la casta política?»
– «¿Qué es una AFJP?»
Las preguntas de mayor crecimiento durante el eje temático: Educación
– «¿Voucher que es?»
– «¿Cuántos años tiene Massa?»
– «¿Qué es el PIB de un país?»
– «¿Sergio Massa es contador?»
– «¿Dónde estudió Milei?»
Las preguntas de mayor crecimiento durante el cierre del debate
-«¿Quién ganó el debate presidencial?»
– «¿Cuántos fueron los desaparecidos en la última dictadura militar?»
– «¿Quién es Melconian?»
– «¿Dónde se hace el debate presidencial?»
– «¿Quién va primero en las encuestas presidenciales?»
– «¿Qué países no tienen Banco Central?»
Debate presidencial: quién fue el candidato más buscado en Google
La empresa de tecnología reveló cuál fue el candidato que más búsquedas recibió durante el debate de este domingo. Conocé cuáles fueron los resultados.
Mientras continúan las réplicas del debate presidencial que tuvo lugar este domingo en Santiago del Estero -en el que participaron los candidatos Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman– Google reveló las tendencias que rodearon al evento.
De esta forma, se dio a conocer casi el 40% de las búsquedas fueron para un sólo candidato, y sólo el 12% para el que fue votado como «el peor» de los cinco.
El candidato más buscado por la gente este domingo 1° por la noche durante el debate fue el cordobés Juan Schiaretti, quien obtuvo casi el 40% de las búsquedas.
En segundo lugar, Google Trends mostró que Bregman fue la segunda candidata con más búsquedas en ese momento, con el 20%. Milei, con el 18%, quedó tercero; en cuarto lugar quedó Bullrich, con el 14%; y cerró Massa, con sólo el 12%.
Lo más buscado del debate presidencial
En cuanto a los temas que se tocaron a lo largo del debate, «Leliq», «casta», «déficit fiscal«, «quién ganó el debate» y «CBDC» fueron los conceptos más buscados.
Particularmente en el eje temático de Economía, «qué es el PBI», «qué es el FMI», «quién es Juan Schiaretti» y «qué es una AFJP», marcaron la tendencia de búsqueda. Por otro lado, respecto a educación, los usuarios fueron por «qué es un voucher», «la edad de Massa», «¿Sergio Massa es contador?» y «dónde estudió Milei», entre otras.
En el eje final, que fue de Derechos Humanos y participación ciudadana, «qué son los derechos humanos», «cuándo se vota presidente en la Argentina», «qué son los montoneros», «quién es Bregman» y «qué es la democracia» fueron las cuestiones más googleadas.

Los candidatos a presidente se enfrentarán al segundo debate el próximo domingo 8 de octubre.
Durante el bloque de preguntas y respuestas entre candidatos, las preguntas con más crecimiento fueron «qué dijo Milei del Papa», «quién es Barrionuevo», «qué es el caso Chocolate» y «qué es el AMBA».
En último lugar, durante el cierre del debate, algunas de las preguntas de mayor crecimiento fueron «quién ganó el debate presidencial», «cuántos fueron los desaparecidos en la última dictadura militar», «quién es Melconian», «quién va primero en las encuestas presidenciales», «cuándo nació y de qué signo es Milei», y «qué países no tienen Banco Central«.
En el comunicado en el que compartió los datos, Google recordó que el «interés de búsqueda es un indicador de la curiosidad que despierta un tema», y aclaró que Google Trends no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto.
El próximo debate
Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) volverán a debatir el próximo domingo en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.