Diario Calchaquí desde Tucumán
Massa insistió en «un Gobierno de unidad nacional» e hizo un gesto a los radicales.
En el marco de la asunción del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa reivindicó a Raúl Alfonsín y reiteró su compromiso por «empezar nueva etapa».

Sergio Massa, ha reafirmado su compromiso con la idea de «comenzar una nueva etapa» en Argentina a partir del 10 de diciembre, en caso de ganar el balotaje. En su discurso, Massa ha reivindicado la figura del fallecido expresidente Raúl Alfonsín por su llamado a la «unidad nacional».

Massa ha expresado su prioridad en la formación de «un Gobierno de unidad nacional», haciendo un llamado a la integración de todo el país. Además, ha destacado a Raúl Alfonsín como el líder que «puso luz a la democracia argentina» y recordó su compromiso con la «unión nacional».
Durante su discurso en la Casa de Gobierno de Tucumán, Massa también ha afirmado que «el norte argentino se convertirá en el centro económico del Mercosur y en el punto de convergencia entre el océano Atlántico y el Pacífico».

En un gesto de apertura hacia el radicalismo, Massa rindió homenaje a Raúl Alfonsín, describiéndolo como «el primer presidente que iluminó la democracia argentina después de años de oscuridad» y enfatizó su compromiso con la «unión nacional».
A 40 años de democracia, el Ministro también pidió “rendir homenaje a ese primer presidente que le puso luz a la democracia argentina después de años de oscuridad; a don Raúl Ricardo Alfonsín”. “Sobre todo recordar esa convocatoria que decía, ‘¿por qué marchamos? ¿por qué luchamos?’”, planteó Massa, al tiempo que definió que “luchamos y marchamos para constituir la unión nacional, para afianzar la justicia, para consolidar la paz interior, para promover la defensa común, para promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que deseen habitar el suelo argentino, desde acá, desde Tucumán, con la misma convicción que hace cuarenta años, cumpliendo el compromiso de construir esa patria”.

«Vengo una vez más a ratificar nuestro compromiso para que el 10 de diciembre, a 40 años de democracia, en Argentina empiece una nueva etapa con un Gobierno de unidad nacional, donde sin importar de dónde vienen los hombres y mujeres que se integren, nos permita construir una nueva página de la historia», remarcó Massa.
Siguiendo los principios del preámbulo de la Constitución Nacional, Massa destacó la importancia de «construir la unión nacional para fortalecer la justicia, consolidar la paz interna, garantizar la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad».
El candidato presidencial de Unión por la Patria convocó a “rendir homenaje” a Raúl Alfonsín, a quien calificó como “el primer presidente que le puso luz a la democracia argentina después de años de oscuridad”. También, volvió a criticar a las políticas de Javier Milei.
Sentado en primera fila y acompañado por los gobernadores Axel Kicillof y Raúl Jalil , de la provincia de Buenos Aires y Catamarca respectivamente, Massa participó de la ceremonia de traspaso de mando entre Juan Manzur y Jaldo. Luego, le habló a una multitud que lo aguardaba en la calle desde uno de los balcones del edificio.
“A la derecha de quien habla se encuentra el futuro presidente de la Argentina”, lo presentó Jaldo a Massa frente a la ovación del público.
Al tomar la palabra, Massa se mostró orgulloso de visitar nuevamente la cuna de la independencia nacional y volvió a ratificar su compromiso “para que el 10 de diciembre, a 40 años de la democracia, en Argentina empiece una nueva etapa con un gobierno de unidad nacional”.
“Quiero invitar a los hombres del trabajo, la producción, la industrial, los trabajadores y las pymes que están convencidos de que el norte argentino se va a transformar en el corazón económico del Mercosur y el punto de encuentro entre el Atlántico y el Pacífico, a trabajar juntos si me dan las responsabilidad de gobernar”, afirmó Massa, quien además aprovechó para homenajear a Raúl Alfonsín.

Dusso junto a Magario representaron a los vicegobernadores del país en la asunción de Jaldo.
Massa evocó a Alfonsín
“Quiero rendir homenaje al primer presidente que le puso luz a la democracia argentina después de años de oscuridad, a Raúl Ricardo Alfonsín. Recordarlo y recordar resa convocatoria que decía por qué marchamos y por qué luchamos”, recordó.
Y a continuación, citó el preámbulo de la Constitución, como lo hizo Alfonsín en 1983: “Marchamos y luchamos para consolidar la unión nacional, la paz interior, el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para todos los hombres que deseen habitar el suelo argentino”.
En su mensaje con miras al balotaje, Massa le envió un mensaje al radicalismo: “Abrazamos desde el peronismo a los hombres y mujeres de bien que creen en el país de los valores democráticos frente a aquellos que llamar a destruir los valores esenciales de nuestra Patria. Vamos renovar ese mandato de hace 40 años”.
La palabra de Jaldo
Sergio Massa junto a Juan Manzur, gobernador saliente de Tucumán, y Osvaldo Jaldo, gobernador electo
En su primer discurso como gobernador electo, Jaldo no solo le agradeció a su apoyo a Miguel Acevedo, compañero de fórmula, y a Juan Manzur, quien fue gobernador de la provincia durante 8 años y en los últimos meses se tomó licencia para asumir como Jefe de Gabinete del gobierno nacional; sino también a Sergio Massa.
“Quiero salir a agradecer a quienes hoy nos visitan, a quienes decidieron venir a acompañarnos. Con el permiso de los legisladores y el público quiero hacer mención a una persona que estaba en el orden sucesorio a nivel nacional, que era el Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación y tenía un cargo muy importante”, dijo Jaldo en alusión a la presencia del candidato oficialista y actual Ministerio de Economía.
“Cuando la Patria está en peligro ahí vemos las actitudes de hombres y mujeres”, recordó Jaldo sobre la decisión de Massa de renunciar a la Cámara Baja para asumir “en un ministerio muy complejo donde hoy se centralizan la mayoría de los problemas que tenemos”.
“Este compañero, este amigo; que podría haber pedido licencia porque no sabíamos como iban a salido las cosas porque la Constitución se lo permitía; decidió renunciar a ese cargo que le daba muchas otras posibilidades para hacerse cargo de ese Economía cuando muchos miraban para otro lado”, felicitó a Massa sobre su decisión de hacerse cargo de la crisis inflacionaria y económica.
En ese contexto, reavivó el lema peronista que dice “primero la patria, segundo el movimiento y últimos los hombres” para resaltar que “Massa renunció a su cargo para hacerse cargo de todos los problemas económicos y financieros de la Argentina”. Jaldo remarcó su valentía ante un auditorio colmado de pública y afirmó: “Gracias Sergio por tu actitud, valentía y decisión”.
El flamante gobernador electo destacó las ganas de Massa de sacar al país adelante y advirtió: “No muchos han obrado como vos, vos te hiciste cargo del problema. Mucha suerte y mucho éxito”.
A lo largo de su discurso, Jaldo también admitió que estos últimos años fueron difíciles para la provincia y que tuvo algunas diferencias de gestión con Manzur. “Nos tocaron momento buenos y no tan buenos, tanto en lo institucional como en lo político electoral, y siempre los dos hemos sabido salir adelante y tomado decisiones para mejorar la calidad de vida de los que viven en esta querida provincia”, reconoció.
“En algunos momentos hemos tenido diferencias, como los tiene la familia, pero esa diferencias las hemos sabido solucionar como lo manda la carta orgánica del partido y al otro día estuvimos juntos luchando por la causa de los tucumanos y defendiendo sus intereses”, recordó.
En ese contexto, Jaldo volvió a agradecerle a Manzur por el esfuerzo hecho en los últimos 8 años y remarcó: “Muchas cosas nos podrán decir. Ahora, lo que yo te tengo que decir -y va a quedar grabado en la historia de la provincia y en el corazón del PJ- es que Juan Manzur le puso la banda a otro peronista para seguir con la gestión de gobierno”
El tres tres veces intendente, diputado provincial, senador, diputado nacional y vicegobernador hizo un breve repaso de su trayectoria política y se enorgulleció de haber llegado al máximo cargo del Poder Ejecutivo de Tucumán “subiendo la escalera escalón por escalón”.