Tras entrevistarse con la titular de la estratégica cartera del gobierno nacional , el vicegobernador de Catamarca, ingeniero Rubén Roberto Dusso anticipó a DIARIO CALCHAQUI la visita de la ministra a nuestra provincia .
El vicegobernador que desplegó una intensa agenda en Buenos Aires reseñó sobre la reunión a EL PRIMER DIARIO DE POLITICA DEL NORTE GRANDE «nos reunimos junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien estará visitando la Provincia en los próximos días, continuando así el trabajo de diálogo y cooperación permanente que mantenemos con el gobierno nacional, siempre en la búsqueda de brindarle a cada una y a cada uno de los catamarqueños plenas posibilidades de desarrollo, crecimiento y superación».
Dusso enfatizó las coincidencias con Toloza Paz en la «construcción de la Argentina inclusiva y federal que soñamos».

La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, firmó un convenio con el Gobierno de Catamarca de más de 60 millones de pesos en subsidios no reintegrables para respaldar a los emprendedores de la Ruta del Telar en la provincia con el objeto de impulsar el crecimiento de los emprendedores de la Ruta del Telar en Catamarca,
Este acuerdo se centra en el programa de Banco de Máquinas y Herramientas, diseñado para brindar apoyo financiero a los operadores de la Ruta del Telar. La inversión total asciende a más de 60 millones de pesos en subsidios no reintegrables. Estos fondos están destinados a respaldar la adquisición de maquinaria, herramientas e insumos, con el objetivo de capacitar y respaldar a 135 emprendedores en sus proyectos.

El Proyecto «Ruta del Telar – OVOP Catamarca», una iniciativa conjunta del Gobierno de la Provincia y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), se dedica al fomento del desarrollo económico y social en la región. Su enfoque principal es fortalecer a los actores de la economía social, que incluyen emprendedores, cooperativas, pequeños productores y comunidades originarias.
Una parte esencial de este proyecto implica el establecimiento de centros artesanales de exposición y venta en las localidades del norte de Belén. Esto no solo respalda a los emprendedores al proporcionarles un lugar para mostrar y comercializar sus productos, sino que también fomenta la preservación y promoción del arte, así como la cultura regional.