Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Jalil respaldó los anuncios de Sergio Massa y adelantó que «se reunirá con los gremios» para definir aumentos salariales a estatales
    3 meses atrás
    «La salud como prioridad». Jalil y Dusso entregaron 10 nuevas ambulancias
    3 meses atrás
    Jalil y Dusso recibieron en Casa de Gobierno al CEO Global de Glencore Cobre, Mike Westerman
    3 meses atrás
    Últimas noticias
    Gobernadores y legisladores de JxC ratificaron la unidad del espacio y rechazaron un cogobierno con LLA
    8 horas atrás
    Diario Calchaquí, desde el Banco Provincia. Sorpresa » Francos pidió reunirse con gobernadores peronistas»
    9 horas atrás
    Dusso a cargo del Ejecutivo Provincial. Ronda de reuniones para informar sobre el panorama económico
    11 horas atrás
    Visto & Oído. Gobernadores PJ: debut de Francos y concesión de Sergio Massa para pagar aguinaldos
    11 horas atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    Catamarca, con mayor crecimiento del empleo femenino en el sector minero
    2 meses atrás
    Alertan que cortar relaciones con China y Brasil significaría una pérdida de US$22.000 millones
    3 semanas atrás
    Jalil y Dusso con Lamothe (CFI). Avanza el convenio con la israelí Mekorot y Plan Estratégico de Gestión Hídrica
    3 meses atrás
    Últimas noticias
    Diario Calchaquí, desde el Banco Provincia. Sorpresa » Francos pidió reunirse con gobernadores peronistas»
    9 horas atrás
    Dusso a cargo del Ejecutivo Provincial. Ronda de reuniones para informar sobre el panorama económico
    11 horas atrás
    Glencore comprará 100% del litio de un proyecto en Catamarca
    2 días atrás
    Fue anticipo de Diario Calchaquí. El presidente del Banco de Córdoba estaría confirmado al Banco Nación y quiere renovar todo el directorio
    2 días atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    La «Biblioteca Activa» que impulsa el vicegobernador Dusso llega a las escuelas
    3 semanas atrás
    [Opinión] Estrategia y Política para el desarrollo
    3 meses atrás
    Dusso en el «Encuentro de Mujeres de Capayán Sur». Se sumará además al Festejo de la Primavera de los jóvenes antofagasteños en el SOEM Capital
    2 meses atrás
    Últimas noticias
    Milba en «Nuestras Voces». El exitoso ciclo cultural de Vicegobernación
    2 semanas atrás
    El vicegobernador entregó «su primer disco» a artistas catamarqueños
    2 semanas atrás
    Dusso presentó el libro de historia “Los cuentos y los días”
    2 semanas atrás
    La «Biblioteca Activa» que impulsa el vicegobernador Dusso llega a las escuelas
    3 semanas atrás
Leyendo: A 40 años de la recuperación democrática
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Política > Nacional > A 40 años de la recuperación democrática
NacionalPolítica

A 40 años de la recuperación democrática

Última modificación: 2023/10/30 at 2:06 PM
6 minutos para leer todo.
Compartir
6 minutos para leer todo.
Compartir

Este 30 de octubre se recuerda los 40 años de las elecciones de 1983, las que marcaron el inicio de la recuperación de la democracia en la Argentina. Funcionarios, políticos y dirigentes saludaron en esta jornada especial.

El 30 de octubre de 1983 fue una fecha que quedó en la memoria de todos los argentinos. Ese día comenzó la recuperación de la democracia, de la cual se celebran 40 años, un hito clave para la vida política y social de la gente. La conmemoración se da en recuerdo de las elecciones que se realizaron en esa jornada, con millones de argentinos que concurrieron a las urnas, donde Raúl Alfonsín fue el ganador y asumió la presidencia el 10 de diciembre de ese año. A días del balotaje entre Sergio Massa (UP) y Javier Milei (La Libertad Avanza), se recuerda ese momento, además podés consultar dónde voto en la segunda vuelta del 19 de noviembre próximo.

La esperanza de ese octubre de hace 40 años resurgió, dado que ya había pasado una década desde los últimos comicios, en 1973, cuando los argentinos habían elegido a Juan Domingo Perón para hacerse cargo de la Casa Rosada. Su muerte, el interinato de María Estela Martínez de Perón y el golpe de Estado que inauguró el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional se sucedieron de manera abrupta, caótica y violenta, todo con una crisis económica de fondo.

La derrota en la Guerra de Malvinas frente al Reino Unido terminó de llevar al abismo al régimen militar, que no pudo estirar más su estadía ilegal al frente del Poder Ejecutivo y debió convocar a elecciones libres y democráticas para el 30 de octubre de 1983.

Aunque fueron varios los candidatos a Presidente que se presentaron para competir -incluso a comienzos de aquel año había lanzado su postulación el represor Emilio Eduardo Massera-, la disputa por el Sillón de Rivadavia terminó polarizada entre el radical Raúl Alfonsín y el peronista Ítalo Luder.

El oriundo de Chascomús había peleado por la candidatura de la UCR en 1973, pero había perdido la interna contra Ricardo Balbín.

Por su parte, la figura del abogado rafaelino había emergido con mayor fuerza respecto de la de Antonio Cafiero, por lo que el santafesino cargó sobre sus hombros la responsabilidad de representar al PJ por primera vez desde la muerte de Perón.

En la campaña electoral, Alfonsín se rodeó de un importante grupo de profesionales, quienes volcaron sus conocimientos de publicidad para impulsar su postulación, mientras que Luder confió en el poder de movilización del peronismo.

El país estaba bajo el mando del dictador Reynaldo Benito Bignone, quien había quedado al frente de la dictadura tras la caída en desgracia de Leopoldo Fortunato Galtieri luego de la derrota en Malvinas. El 12 de julio de 1983, el militar había firmado el decreto-ley 22.847 para convocar a elecciones generales a realizarse el domingo 30 de octubre.

Días antes del tan ansiado regreso de las urnas, Alfonsín y Luder encabezaron masivos cierres de campaña en la Avenida 9 de Julio: ambos quedaron en la historia, pero por distintas cuestiones.

Mientras el acto del radical quedó en la memoria por su emotivo «rezo laico» recitando el Preámbulo de la Constitución Nacional, la convocatoria peronista tuvo el insólito error político del candidato a gobernador bonaerense Herminio Iglesias, quien quemó un cajón con las siglas UCR y la leyenda «Alfonsín QEPD».

Una vez llegado el día, poco más del 85% de los 18 millones de ciudadanos habilitados para sufragar se acercó a ejercer el derecho que había sido cercenado por la dictadura militar.

Aquellos comicios se realizaron bajo el texto constitucional de 1957, impuesto durante la Revolución Libertadora, que establecía el sufragio indirecto y un mandato presidencial de seis años sin posibilidad de reelección inmediata: el colegio de electores podía evitarse si uno de los candidatos obtenía 301 de los 600 asientos.

La jornada estuvo cargada de expectativa y esperanza, particularmente en aquellos jóvenes que había crecido gran parte de su vida bajo el imperio de regímenes militares: ya adultos, tenían la oportunidad de votar por primera vez.

Con gran afluencia de votantes, Alfonsín logró quedarse con 345 electores y se consagró de manera automática Presidente electo: fue la primera derrota del peronismo.

Al día siguiente a aquellos históricos comicios, Alfonsín se reunió con Luder para comprometerse a consolidar la unión nacional y fortalecer la institucionalidad en el país, así como desde el entorno del radical comenzaron los contactos con la cúpula militar para diagramar la transición.

El regreso formal de la democracia se concretaría el 10 de diciembre de 1983, en medio de festejos que desbordaron las calles y abrieron la etapa más larga sin golpes militares en la Argentina.


 

ETIQUETAS: 40 años, democracia, Diario Calchaquí, Primer Diario de Política del Norte Grande, Raúl Alfonsín
Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad0
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.