El candidato de La Libertad Avanza comenzó a definir su equipo tras ganar las elecciones presidenciales. La trayectoria profesional del economista que fue director de la consultora KPMG hasta abril.

Ferraro tiene más de 35 años de trayectoria como profesional en ciencias económicas y en su carrera ha estado vinculado a la consultoría de empresas en distintas prácticas y sectores industriales.
De acuerdo al perfil expuesto en KPMG, el candidato a ministro de Infraestructura ha prestado servicios en Argentina y en otros países de la región como Uruguay, Chile y Brasil. “Se ha especializado en el asesoramiento financiero y estructuración de negocios vinculados a grandes proyectos de infraestructura y la reingeniería de procesos en el sector público”, detalla la web de la consultora.
Ferraro fue funcionario del gobierno nacional –Subsecretario de Industria de la Nación, entre 2002 y 2003– y también de la administración porteña durante la gestión de Cambiemos.
Con anterioridad a su incorporación a KPMG, se desempeñó como director y presidente de empresas del sector de servicios y entidades bancarias. Fue vicepresidente del Banco Suquía, director de Banco Bisel y vicepresidente de Nación Servicios, entre 2005 y 2007.
Según su CV en KPMG, es licenciado en Administración, Contador Público, Doctor en Ciencias Económicas y tiene un postgrado en Ingeniería de Sistemas, todos cursados en la Universidad de Buenos Aires. Fue docente de materias de grado y postgrado en la UBA.
En su cargo como Director de KPMG Argentina, lideró el asesoramiento en grandes proyectos como el Túnel Ferroviario Aconcagua (USD 5000 millones), la central Hidroeléctrica de Chihuido (USD 2.500M), la restructuración de Recursos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
Según su perfil en LinkedIn, desde abril de este año se desempeña como “consultor de dirección”.
Cómo piensa Ferraro
El posible ministro de Infraestructura expresó algunas de sus ideas a través de Infobae , hace ya algún tiempo atrás, en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Entonces, en el marco del Brexit y aún durante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, Ferraro opinó que el rumbo político que tomaban los países desarrollados o en vía de serlo, estaba donde se tomaban las decisiones de inversión.
En ese contexto, señaló que los operadores de negocios exitosos, tanto estatales como privados, estaban haciendo cada vez más sofisticadas sus herramientas de manejo de riesgo, lo que desde su punto de vista fue clave para concretar inversiones exitosas.
“¿Está el Estado preparado para controlar esa enorme aplicación de recursos que implica la inversión en obra pública, en proyectos técnicamente complejos?”