Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Dusso. «Celebramos la democracia y nuestro derecho al voto soberano»
    1 mes atrás
    Todos los caminos llevan a Tucumán. Massa se suma a gobernadores y vices que tendrán su cumbre «donde nació» la victoria de UxP
    1 mes atrás
    Anuncio para jubilados: Sergio Massa prorrogó hasta el 2025 el programa Jubilación Anticipada
    4 semanas atrás
    Últimas noticias
    Gobernadores y legisladores de JxC ratificaron la unidad del espacio y rechazaron un cogobierno con LLA
    8 horas atrás
    Diario Calchaquí, desde el Banco Provincia. Sorpresa » Francos pidió reunirse con gobernadores peronistas»
    8 horas atrás
    Dusso a cargo del Ejecutivo Provincial. Ronda de reuniones para informar sobre el panorama económico
    10 horas atrás
    Visto & Oído. Gobernadores PJ: debut de Francos y concesión de Sergio Massa para pagar aguinaldos
    10 horas atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    IVA, educación, jornada laboral, licencias, monotributo y autónomos: medidas claves que prepara Massa
    3 meses atrás
    Charlas de Quincho. Manzur , Massa, Jalil y Kicillof destacaron el modelo de economía circular del Ingenio Leales
    4 semanas atrás
    Visto & Oído en el debate. El gol de Sergio Massa con Ganancias expuso a JXC y casi lo quiebra en Diputados
    2 meses atrás
    Últimas noticias
    Diario Calchaquí, desde el Banco Provincia. Sorpresa » Francos pidió reunirse con gobernadores peronistas»
    8 horas atrás
    Dusso a cargo del Ejecutivo Provincial. Ronda de reuniones para informar sobre el panorama económico
    10 horas atrás
    Glencore comprará 100% del litio de un proyecto en Catamarca
    2 días atrás
    Fue anticipo de Diario Calchaquí. El presidente del Banco de Córdoba estaría confirmado al Banco Nación y quiere renovar todo el directorio
    2 días atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    Música en la Biblioteca del Senado
    2 meses atrás
    Cómo fueron los hechos de la Declaración de la Autonomía de Catamarca
    3 meses atrás
    La Biblioteca del Senado en la Feria Provincial del Libro
    2 meses atrás
    Últimas noticias
    Milba en «Nuestras Voces». El exitoso ciclo cultural de Vicegobernación
    2 semanas atrás
    El vicegobernador entregó «su primer disco» a artistas catamarqueños
    2 semanas atrás
    Dusso presentó el libro de historia “Los cuentos y los días”
    2 semanas atrás
    La «Biblioteca Activa» que impulsa el vicegobernador Dusso llega a las escuelas
    3 semanas atrás
Leyendo: Senado votará leyes clave: Ganancias y Alquileres, entre otros proyectos
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Política > Nacional > Senado votará leyes clave: Ganancias y Alquileres, entre otros proyectos
NacionalPolítica

Senado votará leyes clave: Ganancias y Alquileres, entre otros proyectos

Última modificación: 2023/09/27 at 8:35 PM
8 minutos para leer todo.
Compartir
8 minutos para leer todo.
Compartir

Diario Calchaquí desde el Senado

Contenido de la noticia
Con la presencia de Cristina Kirchner como presidenta del Senado, se debatirán en el recinto proyectos fundamentales para el oficialismo.Ley de Alquileres: qué dice cada proyectoGanancias: qué dice la iniciativa impulsada por Sergio MassaQué universidades se quieren crear

Con la presencia de Cristina Kirchner como presidenta del Senado, se debatirán en el recinto proyectos fundamentales para el oficialismo.

Con la presencia de Cristina Kirchner como presidenta del Senado, se debatirán en el recinto proyectos fundamentales para el oficialismo.

El recinto volverá a sesionar el jueves.
Elsenado volverá a sesionar

Una nueva sesión del Senado de la Nación fue convocada por el oficialismo para este jueves, la primera desde las PASO. El recinto contará con la presidencia de Cristina Kirchner y -entre decena de propuestas- se debatirá la eliminación del impuesto a las Ganancias, la nueva ley de Alquileres y la creación de cinco nuevas universidades nacionales públicas.

El proyecto de Ley que modifica el alcance del Impuesto a las Ganancias fue aprobado el martes último por Diputados con el aporte de los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza. Por el contrario, la iniciativa fue rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio, que ya anunció que tomará una postura similar en el recinto de sesiones de la Cámara alta.

Algunos de los legisladores de la oposición cuestionaron que el costo fiscal de la medida afecte las arcas provinciales y reclamaron la presencia de los gobernadores en el Senado para conocer qué opinan.

También se debatirán otras tres iniciativas, cuyos dictámenes fueron modificados respecto a la media sanción de la Cámara de Diputados, a la que deberán volver en caso de que las apruebe el Senado: el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, también conocido como Programa Progresar; la iniciativa que busca convertir en ley el Régimen de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales; y la llamada « Ley Olimpia«, que busca incorporar la carátula de « Violencia Digital» a la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

También se evaluará el proyecto presentado por el senador entrerriano Edgardo Kueider (del bloque Unidad Federal) que promueve la disminución de las tarifas del servicio eléctrico. Por otra parte, se votará el proyecto que tuvo media sanción en Diputados para la creación del Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz.

Asimismo, dos senadores del oficialismo propusieron que se conviertan en ley dos programas del gobierno. En ese sentido, la puntana María Eugenia Catalfamo avanzó con el Programa Remediar, de acceso y cobertura a los medicamentos esenciales a través de la distribución directa a los Centros de Atención Primaria de la Salud; el pampeano Daniel Bensusán planteó la iniciativa del Programa Conectar Igualdad, de distribución de material educativo y tecnológico para promover la conectividad estudiantil.

Inquilinos, especialistas y cámaras inmobiliarias participaron del debate en la Comisión del Senado.

Inquilinos, especialistas y cámaras inmobiliarias participaron del debate en la Comisión del Senado.

Ley de Alquileres: qué dice cada proyecto

El proyecto de reforma aprobado el miércoles 23 de agosto en la Cámara de Diputados cuenta con el acompañamiento del bloque de senadores de Juntos por el Cambio y plantea:

  • Reducción de tres a dos años los plazos mínimos de los contratos
  • Actualización de los alquileres cada cuatro meses, sin índice fijo, que se establecerá por acuerdo del propietario y el inquilino.
  • Habilita la posibilidad de que los propietarios puedan pedir meses por adelantado.
  • Los rentistas tendrán exenciones impositivas, pero no tienen la obligación de registrar los contratos de alquiler en AFIP.

De aprobarse este proyecto en el Senado, habrá una nueva ley de Alquileres.

Sin embargo, los senadores del peronismo se oponen a esa legislación y propusieron un nuevo proyecto que, de ser el más acompañado en el recinto, volverá a la Cámara de Diputados para debatirse nuevamente. Sus principales puntos son:

  • Sostiene el plazo mínimo de los contratos de alquiler en 3 años.
  • Propone una actualización del precio del alquiler de seis meses. Actualmente es de un año. La oposición pide cuatro meses.
  • Se establece el índice «Casa Propia», que contempla el promedio más bajo entre los incrementos salariales y la inflación.
  • Propone que el precio del alquiler solo puede establecerse en moneda local.
  • Elimina la posibilidad de que los rentistas puedan pedir meses por adelantado.
  • Ratifica la obligación de registrar los contratos de alquiler en la AFIP.
  • Incorpora exenciones impositivas a los rentistas de pocas propiedades.

Ganancias: qué dice la iniciativa impulsada por Sergio Massa

El proyecto de ley impulsado por el equipo económico de Sergio Massa -y aprobado este martes en la Cámara de Diputados– plantea que el impuesto a las ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de Impuesto a los «Mayores Ingresos», el cual solo será abonado por quienes obtengan ingresos mensuales superiores al nuevo piso del tributo, el cual fue fijado en $1.770.000 (equivalente a 15 salarios mínimos, vital y móvil). Sin embargo, llegaría a $2 millones con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.

Se trata de un universo integrado por unos 80.000 contribuyentes, entre los cuales revisten puestos de CEO’s (gerentes generales), gerencias, subgerencias y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.

Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año. El salario anual complementario, o aguinaldo, estará exento del pago del tributo.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.

El objetivo del proyecto es, según el Gobierno, «trabajar en medidas que tiendan a asegurar la progresividad del impuesto a las Ganancias, evitando de esta forma que la carga del tributo neutralice la política salarial adoptada».

El Senado debatió en la Comisión de Presupuesto ambos proyectos.

El Senado debatió en la Comisión de Presupuesto ambos proyectos.

Qué universidades se quieren crear

El proyecto para la fundación de ocho nuevas universidades ya había ingresado al recinto de la Cámara de Diputados en una sesión especial, el 1 de diciembre. Ese día, legisladores de la oposición pidieron la suspensión de la sesión por falta de quórum, solicitud que terminó avanzando. Dentro de las consideraciones para la creación de las unidades académicas, se privilegia la implementación de carreras de corta duración con prácticas profesionales, que respondan a problemáticas y necesidades estratégicas de la región.

El listado de las universidades es:

  • Universidad Nacional de Río Tercero.
  • Universidad Nacional de Ezeiza.
  • Universidad Nacional de Pilar.
  • Universidad Nacional del Delta (Tigre).
  • Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo (Buenos Aires).

Por su parte, otro proyecto -con dictamen más reciente, promueve la creación de otras tres universidades: Universidad Nacional Juan Laurentino Ortíz (Paraná); Universidad Nacional de Saladillo; y Universidad Nacional de la Cuenca del Salado (Cañuelas).

 

ETIQUETAS: Alquileres, Cristina Fernández de Kirchner, Diario Calchaquí, Ganancias, Leyes clave, Primer Diario de Política del Norte Grande, Senado
Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad0
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.