Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Con Katopodis, Jalil y Dusso planificaron obras con financiamiento nacional
    4 semanas atrás
    La Provincia y los gremios estatales acordaron 10% de aumento y dos bonos de $ 40.000
    2 semanas atrás
    Massa anunció un programa de devolución de IVA sobre artículos de la Canasta Básica
    1 semana atrás
    Últimas noticias
    Unión por la Patria difundió las once razones para votar a Sergio Massa
    23 horas atrás
    El Gobernador inauguró obras de agua que benefician a familias de San José y Santa María
    23 horas atrás
    Cena de Massa con gobernadores peronistas y foto con dos opositores
    1 día atrás
    Visto & Oído en Salta. Que habló Massa con los gobernadores del Norte Grande
    1 día atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    Visto & Oído en el debate. El gol de Sergio Massa con Ganancias expuso a JXC y casi lo quiebra en Diputados
    6 días atrás
    Massa: «No digo frases lindas para Tik Tok, pero gestiono y eso es la mejor garantía para los próximos cuatro años»
    4 semanas atrás
    Gobernadores del Norte Grande avanzan con un proyecto que inyectará 2500 MW de energía y 2.500 millones de dólares
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Jalil y Dusso con la Directora Ejecutiva de Zijin Mining
    4 días atrás
    Visto & Oído en el debate. El gol de Sergio Massa con Ganancias expuso a JXC y casi lo quiebra en Diputados
    6 días atrás
    Jalil y Lamothe recorrieron proyectos de litio en El Salar del Hombre Muerto
    6 días atrás
    Massa: «Dimos un gran paso para eliminar el Impuesto a las Ganancias para siempre»
    6 días atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    Dusso abrió la majestuosa muestra «Camino del Árabe». Destacó el valioso aporte al desarrollo cultural, social y económico de Catamarca
    4 semanas atrás
    Cómo fueron los hechos de la Declaración de la Autonomía de Catamarca
    4 semanas atrás
    Catamarca se prepara para el Encuentro Cultural Argentino, «Camino del Árabe»
    4 semanas atrás
    Últimas noticias
    Dusso en el «Encuentro de Mujeres de Capayán Sur». Se sumará además al Festejo de la Primavera de los jóvenes antofagasteños en el SOEM Capital
    6 días atrás
    El gobierno provincial inauguró en Chumbicha el quinto jardín de infantes en el último año
    1 semana atrás
    Rolando Contrera con el Ministerio de Industria. Acordaron proyectos para el Centro Cultural y Tecnológico de Valle Viejo
    2 semanas atrás
    Jalil y Zenteno con Filmus. Valle Viejo tendrá la primera Tecnoteca del interior del país
    2 semanas atrás
Leyendo: Cafiero en Corea. Cooperación en Litio, energía nuclear y TIC’s. Visitó la minera Posco
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Economía > Cafiero en Corea. Cooperación en Litio, energía nuclear y TIC’s. Visitó la minera Posco
Economía

Cafiero en Corea. Cooperación en Litio, energía nuclear y TIC’s. Visitó la minera Posco

Última modificación: 2023/09/06 at 12:12 AM
4 minutos para leer todo.
Compartir
4 minutos para leer todo.
Compartir

Como anticipó LA REDACCION CASA ROSADA de DIARIO CALCHAQUI el canciller recorrió la empresa que lleva adelante el proyecto minero “Sal de Oro” en Catamarca y Salta que prevé inversiones por US$4.000 millones hacia 2030, además de avanzar en otras alianzas estratégicas.

En el segundo tramo de la gira por Asia Oriental, el canciller Santiago Cafiero inició este jueves su visita a la República de Corea, donde desarrolló una agenda política y económica que incluyó reuniones con altas autoridades oficiales y una recorrida por las instalaciones de la compañía Posco, la cual mantiene en la Argentina inversiones en un proyecto para la extracción y producción de litio. 

Durante la primera jornada, el canciller argentino visitó POSCO Headquaters en la ciudad de Seúl. La empresa surcoreana lleva adelante el proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro”, en las provincias de Catamarca y Salta, centrado en la producción de carbonato de litio y que alcanza una inversión total de USD 1.700 millones en dos etapas. Posco tiene previsto para el desarrollo de este proyecto una inversión total de USD 4.000 millones hasta el año 2030.

Allí, Cafiero dialogó con directivos de la compañía sobre las perspectivas de concluir a finales de 2023 la planta comercial de exploración y producción ubicada en el Salar del Hombre Muerto, en una superficie de 25 mil hectáreas, en dichas provincias norteñas.

Se espera que, entre fines de 2023 y principios de 2024, el proyecto tenga una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos. A partir de su entrada en valor, se estima que originará un flujo de divisas por exportaciones netas de aproximadamente 260 millones de dólares anuales por los próximos 30 años.

Además, según estimaciones de la firma, generará un estimado de 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Para 2026, la empresa prevé alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio.

Asimismo, la firma tiene programas de colaboración con escuelas y universidades y becas para colaborar con los estudios de grado en la Argentina y de posgrado en Corea.

En el acumulado de los primeros 7 meses del 2023, las exportaciones mineras alcanzaron un total de USD 2.321 millones (4,3% de incremento interanual). De esta manera, alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros siete meses del año.

En otro punto de su agenda de actividades, Cafiero fue recibido en Seúl por el ministro de Asuntos Exteriores, Park Jin, y de Comercio, Dukgeun Ahn, destacando  la excelente relación bilateral -que en 2022 cumplió 60 años- y que ha tenido un impulso político, económico y cultural, gracias a la Asociación Comprehensiva que mantienen ambos países.

Cafiero manifestó el compromiso de la Argentina para trabajar junto con Corea en temas cruciales como TIC´s, cooperación antártica, minería (litio), usos espaciales y pacíficos de la energía nuclear, así como el acceso a los mercados y la promoción de inversiones.

En materia de energía nuclear compartieron los desarrollos de cada país, y remarcaron el interés en explorar oportunidades de cooperación a partir de acuerdos celebrados previamente. Argentina y Corea desarrollan tecnologías similares (reactores de potencia o aplicaciones) como es el caso argentino con el CAREM junto a una amplísima gama de desarrollos tecnológicos en materia de aplicaciones nucleares.

Remarcaron la necesidad de crecer y diversificar la oferta de nuestro país como proveedor confiable de productos agroindustriales, y en ese marco se abordaron las negociaciones para la habilitación de carne bovina argentina en el mercado surcoreano, como así también el interés para el ingreso de carne aviar y porcina.

 

Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad0
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.