Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Rubén Dusso expuso en el CCK y firmó el documento “Hacia un Pacto Federal del Agua”
    3 semanas atrás
    Una encuesta indica que Sergio Massa se enfrentaría en un balotaje a Javier Milei
    2 semanas atrás
    Valle Viejo tiene su Punto Digital
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Unión por la Patria difundió las once razones para votar a Sergio Massa
    23 horas atrás
    El Gobernador inauguró obras de agua que benefician a familias de San José y Santa María
    23 horas atrás
    Cena de Massa con gobernadores peronistas y foto con dos opositores
    1 día atrás
    Visto & Oído en Salta. Que habló Massa con los gobernadores del Norte Grande
    1 día atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    La Puerta de Asia. China construye en Lima un puerto como centro logístico en el Pacífico
    4 semanas atrás
    El interbloque de Senadores del FdT respalda la denuncia de la vicepresidenta contra los fondos buitre
    1 semana atrás
    La Sociedad Sirio Libanesa celebró la gestión del Vicegobernador Dusso ante el Centro Islámico para certificar servicios turísticos de Catamarca
    4 semanas atrás
    Últimas noticias
    Jalil y Dusso con la Directora Ejecutiva de Zijin Mining
    4 días atrás
    Visto & Oído en el debate. El gol de Sergio Massa con Ganancias expuso a JXC y casi lo quiebra en Diputados
    6 días atrás
    Jalil y Lamothe recorrieron proyectos de litio en El Salar del Hombre Muerto
    6 días atrás
    Massa: «Dimos un gran paso para eliminar el Impuesto a las Ganancias para siempre»
    6 días atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    Jalil y Zenteno con Filmus. Valle Viejo tendrá la primera Tecnoteca del interior del país
    2 semanas atrás
    La Sociedad Sirio Libanesa celebró la gestión del Vicegobernador Dusso ante el Centro Islámico para certificar servicios turísticos de Catamarca
    4 semanas atrás
    Rolando Contrera con el Ministerio de Industria. Acordaron proyectos para el Centro Cultural y Tecnológico de Valle Viejo
    2 semanas atrás
    Últimas noticias
    Dusso en el «Encuentro de Mujeres de Capayán Sur». Se sumará además al Festejo de la Primavera de los jóvenes antofagasteños en el SOEM Capital
    6 días atrás
    El gobierno provincial inauguró en Chumbicha el quinto jardín de infantes en el último año
    1 semana atrás
    Rolando Contrera con el Ministerio de Industria. Acordaron proyectos para el Centro Cultural y Tecnológico de Valle Viejo
    2 semanas atrás
    Jalil y Zenteno con Filmus. Valle Viejo tendrá la primera Tecnoteca del interior del país
    2 semanas atrás
Leyendo: Minería: el Gobierno liberó dólares para importación de insumos básicos
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Política > Nacional > Minería: el Gobierno liberó dólares para importación de insumos básicos
EconomíaNacionalPolítica

Minería: el Gobierno liberó dólares para importación de insumos básicos

Última modificación: 2023/09/12 at 1:29 PM
6 minutos para leer todo.
Compartir
6 minutos para leer todo.
Compartir

La medida buscar garantizar la producción y construcción de nuevos proyectos mineros. En una primera etapa, según pudo saber DIARIO CALCHAQUI , serán u$s12 millones para repuestos que no se consiguen en el país.

El Gobierno nacional autorizó la liberación de dólares para la importación de insumos básicos de la minería que permitan para garantizar la producción y la construcción de nuevos proyectos.

En paralelo, según relataron fuentes oficiales a este medio, se abrió una mesa entre la Aduana, la Secretaría de Minería de la Nación y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para «garantizar» la importación de repuestos necesarios para la industria. «Son repuestos que no se consiguen en el país», aclararon las fuentes consultadas.

Según informó días atrás el INDEC, la producción minera creció 10,3% en julio, en relación a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-julio aumentó 10,9% a nivel interanual. Este alza fue impulsada principalmente por el índice de «Extracción de sal», que registró una suba de 84,8% interanual, y el de «Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos» (vinculada al litio), que subió 49,7%.

Sin embargo, unos de los cuellos de botella del sector eran las SIRA. Conseguir los permisos para importar fue una de las premisas que Roberto Cacciola, el nuevo presidente de CAEM, se propuso ni bien asumió. Y a partir de un «proceso de trabajo» con la Secretaría de Minería de la Nación a cargo de Fernanda Ávila y la Dirección General de Aduanas, de Guillermo Michel, se logró la aprobación de las SIRAS presentadas por la industria minera.

Las tratativas que ahora rinde sus frutos comenzaron el jueves pasado, con una reunión entre los directivos de CAEM, Ávila y Michel, donde -según informó el Gobierno- se planteó la «necesidad de que el sector pudiera acceder a bienes e insumos esenciales para mantener la continuidad productiva y el ritmo de construcción de los nuevos proyectos».

Cacciola al tomar el cargo había alertado por las falta de dólares para importar. “La minería es un sector netamente exportador, si nosotros no producimos porque nos faltan insumos o servicios del exterior, no estamos pegando un tiro en los pies. Porque en definitiva perdemos más por no exportar que por que nos autoricen una importación”, resaltó el directivo con más de 26 años de experiencia en la entidad. “El sector exporta por 100 e importa por menos de 7. Entonces tenemos que ser inteligentes y darnos cuenta que poner en riesgo los 7 pone en riesgo los 100”, añadió.

La minería es el sexto complejo exportador argentino y se caracteriza por ser un aportante neto de dólares al país, con una balanza comercial más que positiva: por cada 1 dólar que importa, se generan 10 en exportaciones. En la Secretaría de Minería de la Nación recuerdan que son el segundo sector que más importaciones tienen aprobadas en lo que va de la gestión Sergio Massa, detrás del automotriz.

No es casual que esta señal llegue en momentos en que más divisas se necesitan en las arcas del Banco Central. De hecho, DIARIO CALCHAQUI  pudo saber que a partir de ahora el Gobierno nacional llevará a cabo un «minucioso seguimiento» de todos los proyectos mineros para garantizar que la industria local abastezca a la minería, y que nada la detenga. En el sector ya se muestran exultantes por el éxito de las gestiones: «Se van a permitir importar repuestos que no existen en la industria nacional con celeridad».

«Gracias a la celeridad en las gestiones de los funcionarios, ya ha comenzado una regularización en las aprobaciones de las importaciones de las empresas del sector», destacó un comunicado oficial.

Boom del litio: para el 2025 podría exportar más de u$s7.000 millones

Muchos de los insumos reclamados por la industria corresponden al litio. Es que hoy, el oro blanco, pasó a ser la estrella del sector con 49 proyectos en cartera en Argentina, de los cuales tres ya están produciendo y exportando y pronto lo harán dos más. Hasta julio pasado el carbonato de litio llevaba acumulados exportaciones por u$s421 millones. Esa cifra implicó que la exportación de litio creciera interanualmente un 40 %, el de mayor crecimiento para el sector. Históricamente el oro y la plata han sido los protagonistas de las exportaciones de la minería argentina, sin embargo, hoy el Complejo Litio pasó de ser el 6% de las exportaciones mineras en 2021 al 18% en 2022.

Según estimó Ezequiel Vega, embajador honorario BRICS y analista del sector, para el 2025, el litio podría exportar más de u$s7.000 millones, tomando los precios FOB promedio de exportación del carbonato de litio para el primer semestre de 2023 y utilizando las fechas tentativas de inicio de producción de los proyectos, ambos factores sujetos a cambios. La liberación de las SIRA es un gran primer paso.



 

ETIQUETAS: Boom, CAEM, Catamarca, Diario Calchaquí, Gobierno, Liberó dólares, Litio, Minería, SIRA
Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad0
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.