Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
    Política
    Ver más
    Noticias destacadas
    Jalil respaldó los anuncios de Sergio Massa y adelantó que «se reunirá con los gremios» para definir aumentos salariales a estatales
    3 meses atrás
    «La salud como prioridad». Jalil y Dusso entregaron 10 nuevas ambulancias
    3 meses atrás
    Jalil y Dusso recibieron en Casa de Gobierno al CEO Global de Glencore Cobre, Mike Westerman
    3 meses atrás
    Últimas noticias
    Gobernadores y legisladores de JxC ratificaron la unidad del espacio y rechazaron un cogobierno con LLA
    8 horas atrás
    Diario Calchaquí, desde el Banco Provincia. Sorpresa » Francos pidió reunirse con gobernadores peronistas»
    9 horas atrás
    Dusso a cargo del Ejecutivo Provincial. Ronda de reuniones para informar sobre el panorama económico
    10 horas atrás
    Visto & Oído. Gobernadores PJ: debut de Francos y concesión de Sergio Massa para pagar aguinaldos
    10 horas atrás
  • Economía
    Economía
    Ver más
    Noticias destacadas
    Catamarca, con mayor crecimiento del empleo femenino en el sector minero
    2 meses atrás
    Alertan que cortar relaciones con China y Brasil significaría una pérdida de US$22.000 millones
    3 semanas atrás
    Jalil y Dusso con Lamothe (CFI). Avanza el convenio con la israelí Mekorot y Plan Estratégico de Gestión Hídrica
    3 meses atrás
    Últimas noticias
    Diario Calchaquí, desde el Banco Provincia. Sorpresa » Francos pidió reunirse con gobernadores peronistas»
    9 horas atrás
    Dusso a cargo del Ejecutivo Provincial. Ronda de reuniones para informar sobre el panorama económico
    10 horas atrás
    Glencore comprará 100% del litio de un proyecto en Catamarca
    2 días atrás
    Fue anticipo de Diario Calchaquí. El presidente del Banco de Córdoba estaría confirmado al Banco Nación y quiere renovar todo el directorio
    2 días atrás
  • Cultura
    Cultura
    Ver más
    Noticias destacadas
    La «Biblioteca Activa» que impulsa el vicegobernador Dusso llega a las escuelas
    3 semanas atrás
    [Opinión] Estrategia y Política para el desarrollo
    3 meses atrás
    Dusso en el «Encuentro de Mujeres de Capayán Sur». Se sumará además al Festejo de la Primavera de los jóvenes antofagasteños en el SOEM Capital
    2 meses atrás
    Últimas noticias
    Milba en «Nuestras Voces». El exitoso ciclo cultural de Vicegobernación
    2 semanas atrás
    El vicegobernador entregó «su primer disco» a artistas catamarqueños
    2 semanas atrás
    Dusso presentó el libro de historia “Los cuentos y los días”
    2 semanas atrás
    La «Biblioteca Activa» que impulsa el vicegobernador Dusso llega a las escuelas
    3 semanas atrás
Leyendo: Debate presidencial 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales
Compartir
Aa
Aa
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Cultura
Buscar...
  • Inicio
  • Cultura
  • Economía
  • Política
© Diario Calchaqui
Ad image
Diario Calchaqui > Blog > Política > Nacional > Debate presidencial 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales
NacionalPolítica

Debate presidencial 2023: cómo llegan los candidatos presidenciales

Última modificación: 2023/09/30 at 12:34 AM
6 minutos para leer todo.
Compartir
6 minutos para leer todo.
Compartir

El equipo de Política de Diario Calchaquí sigue las instancias del debate presidencial, minuto a minuto desde Santiago del Estero.

Contenido de la noticia
Debate presidencial 2023: por dónde se puede verDebate presidencial 2023: cómo será el debateDebate presidencial 2023: la advertencia de la Cámara Nacional Electoral

Los cinco candidatos se cruzarán durante dos horas en una nueva edición del debate presidencial, que puede ser decisivo ante la cercanía de las elecciones.

A menos de un mes de las elecciones 2023, el escenario electoral aún puede modificarse por el vértigo que acostumbra a la coyuntura nacional. Entre los factos más influyentes se encuentra el debate presidencial, que enfrentará a los cinco candidatos presidenciales el próximo domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero.

Como informó El Primer Diario de Polìtica del Norte Grande el encuentro en la capital santiagueña será el primer debate, mientras que el segundo se realizará el domingo 8 de octubre a las 21 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la primera ceremonia, se discutirán los ejes de Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo acto, las temáticas serán Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

De izquierda a derecha, la primera candidata presidencial que estará ubicada será Myriam Bregman, del Frente de Izquierda-Unidad. En la última semana, centró su campaña en actividades en la ciudad de Buenos Aires y en entrevistas con medios de ese distrito. Los aspectos salientes fueron su rechazo a participar de una reunión con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, y su participación de las movilizaciones por el Día de Acción Global por el Derecho al Aborto.

En segundo lugar se presenta Sergio Massa, el representante de la coalición oficialista de Unión por la Patria, quien en las últimas horas encabezó una ceremonia junto a actores del sindicalismo para celebrar la aprobación de la eliminación del impuesto a las Ganancias. Asimismo, protagonizó otras dos actividades con afluencia masiva: una en Ensenada junto a Axel Kicillof e intendentes bonaerenses y otra en Neuquén donde anunció un dólar especial para productores hidrocarburíferos. Esta semana, además, realizó una de sus medidas más importantes: una nueva IFE de $94.000 a pagar en dos meses para trabajadores informales. El candidato prometió anunciar en el debate presidencial quién sería su futuro ministro de Economía y presidente del BCRA.

El Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, donde se realizará el primer debate presidencial.

El Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, donde se realizará el primer debate presidencial.

A su derecha estará la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien busca dar pasos precisos antes del domingo. Así fue que incorporó a Horacio Rodríguez Larreta a su campaña en el conurbano, reunió a los gobernadores electos de su coalición para expresar su acompañamiento federal y visitó dos de los distritos más populosos del país: Córdoba y Santa Fe, donde reunió a productores agropecuarios y centró su discurso en seguridad.

En cuarto lugar de izquierda a derecha estará Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País). El actual gobernador de Córdoba volvió a concentrarse en su provincia, territorio que le proporcionó la mayor cantidad de votos. Como parte de sus últimos meses de gestión, anunció para su distrito un aporte a trabajadores de la economía popular, un nuevo tramo de la Ruta 5, y la inauguración del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos.

Finalmente, quien cierra el panel será Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, que tuvo como evento saliente su encuentro con el embajador estadounidense Marc Stanley. Fue la única actividad pública conocida de quien encabezó las PASO, que entre la inactividad en el recinto de Diputados y los rumores de malestar en su estado de salud no sostuvo su habitual ritmo de caravanas de campaña, aunque visitó el partido bonaerense de San Martín el pasado lunes.

Debate presidencial 2023: por dónde se puede ver

Por disposición del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el debate será transmitido por todos los medios radiales y televisivos del Estado, entre ellos la TV Pública y su respectivo canal de YouTube, mientras que los medios privados que quieran transmitirlo también podrán hacerlo sin tener que pagar derechos o licencias para reproducirlos.

Debate presidencial 2023: cómo será el debate

En cuanto a la estructura, los participantes deberán exponer y brindar sus respectivos discursos en el siguiente orden:

  • Presentación (1 minuto)
  • Exposición en los bloques temáticos (2 minutos en cada tema)
  • Preguntas y respuestas cruzadas (60 segundos)
  • Derechos a réplicas (60 segundos)
  • Cierre (60 segundos)

Debate presidencial 2023: la advertencia de la Cámara Nacional Electoral

La Cámara Nacional Electoral (CNE), organizadora de los debates presidenciales obligatorios, espera que la primera instancia entre los cinco candidatos que se realizará este domingo en Santiago del Estero no se convierta en un «show televisivo» sino en una oportunidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de los postulantes, de cara a las elecciones del próximo 22 de octubre y aguardan que «no haya descalificaciones personales o agresiones» entre ellos.

Así lo afirmó  el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, en declaraciones a Diario Calchaquí: «La idea es que sea un debate donde se puedan incluir exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Se trata de un episodio del instituto democrático por excelencia que es el proceso electoral. Lo importante es que la ciudadanía conozca que tienen para decirnos los candidatos».

«Desde la CNE sabemos que es un episodio institucional y tenemos que ser muy prudentes para garantizar la equidad de los candidatos y que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas de candidatos y candidatas», agregó.

El equipo de Política de Diario Calchaquí seguirá las instancias del debate presidencial, minuto a minuto desde Santiago del Estero.

 

ETIQUETAS: Bregman, Bullrich, Debate presidencial, Diario Calchaquí, Forum, Massa, MIlei, Primer Diario de Política del Norte Grande, Santtiago del Estero, Schiaretti
Comparte este articulo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas de la noticia?
Encantador0
Tristeza0
Felicidad1
Aburrido0
Enojo0
Diario CalchaquiDiario Calchaqui
Siguenos
© Diario Calchaquí. All Rights Reserved.